Tenerife agasaja a los oficiales del crucero “ARA Buenos Aires” (1926)

A la historia del Cuerpo Consular de Santa Cruz de Tenerife y, en especial, del consulado de Argentina en la capital tinerfeña, pertenece esta imagen de marzo de 1926, en la que el cónsul Conrado A. Martínez Déniz (en la imagen, en las escaleras con sombrero bombín) agasajó en el hotel Quisisana a los oficiales del crucero argentino “ARA Buenos Aires”, en el que regresaban a España los aviadores del histórico raid del hidroavión “Plus Ultra”.
El raid despegó el 22 de enero de 1926 de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva) y el 10 de febrero amerizó en Buenos Aires. Formaban la tripulación el comandante Ramón Franco, el capitán Julio Ruiz de Alda, el teniente de navío Manuel Durán y el mecánico Pablo Rada. Su primera escala se produjo, ocho horas después de la salida, en la bahía del puerto de La Luz, en Gran Canaria. Las siguientes etapas fueron Las Palmas-Porto Praia, Porto Praia-Fernando de Noronha, Fernando de Noronha-Pernambuco, Pernambuco-Río de Janeiro, Río de Janeiro-Montevideo y Montevideo-Buenos Aires.
El hidroavión “Plus Ultra” fue donado por el rey Alfonso XIII a la Armada argentina y en la actualidad se conserva en el museo provincial de la ciudad de Luján. Una réplica se exhibe en el Museo del Aire de Cuatro Vientos, en Madrid.
El presidente de la República Argentina, Torcuato Marcelo de Alvear, dispuso que el crucero “ARA Buenos Aires” hiciera un viaje de buena voluntad a España para trasladar a los tripulantes del hidroavión “Plus Ultra”. En su largo viaje hizo escala en Santa Cruz de Tenerife antes de recalar en Palos de la Frontera, lugar desde el que habían partido los aviadores. Allí les esperaba el rey Alfonso XIII a bordo del crucero “Cataluña”, produciéndose una demostración aeronáutica en la que tomaron parte 140 aviones y entre ellos doce hidroaviones, continuando después viaje por el río Guadalquivir hasta su entrada triunfal en Sevilla, el 6 de abril de 1926.

Foto: Adalberto Benítez, colección de Rafael Llanos Penedo / Fotos antiguas de Tenerife