Técnicos de Trasmapi, la naviera del grupo ibicenco Sercomisa, han estado esta semana inspeccionando el catamarán “Volcán de Teno”, que se encuentra al servicio del Grupo Armas Trasmediterránea en la línea Los Cristianos-La Gomera. En los últimos meses se han producido frecuentes visitas de inspectores de compañías extranjeras y alguna nacional interesadas en varios barcos, sin que se haya cerrado acuerdo alguno. Como ya se ha informado, una parte de la flota está a la venta en portales especializados en este tipo de transacciones.
En el caso de que se llegue a un acuerdo que confirme la venta del catamarán “Volcán de Teno”, estaríamos ante un paso más en el desmantelamiento de activos del Grupo Armas Trasmediterránea.
Como ya informó ayer puentedemando.com, Sercomisa es una de tres compañías candidatas que se han presentado al concurso público convocado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) para la línea Tarifa-Tánger Ville. Balearia y DFDS también han presentado propuestas.
El catamarán “Volcán de Teno” es el antiguo “Milenium”, construido por Incat Tasmania (056) y en servicio desde junio de 2000, cuando se estrenó en la línea Barcelona-Palma por cuenta de Compañía Trasmediterránea. En mayo de 2010 se vendió a la compañía griega Hellenic Seaways Maritime, a la que lo compró Naviera Armas en diciembre de 2016.
Pese a los frecuentes problemas de los motores Ruston, que suman una potencia de 28.000 kW, este catamarán está bien conservado en su interior y es un buque de 6.360 toneladas brutas y 710 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 96 m de eslora, 26 m de manga y 4 m de calado. Tiene capacidad para 900 pasajeros y un garaje para 265 coches. Código IMO 9221346.
Foto: Gerolf Drebes (shipspotting.com)
2 comentarios
Si lo consiguen vender, menudo «muerto» que se quitan de encima. Un barco que ya no se le ve andar a más de 28 nudos, y aún así, revienta cada dos por tres. Ya no es un Alta Velocidad, sino un Velocidad Media. Y siguen engañando a los clientes.
El balance anual de este barco, debido a sus averías y elevados costes de mantenimiento, y teniendo en cuenta las pérdidas por estar fuera de línea, debe ser de «pánico», en rojo.
El que lo consiga «colocar» a otra naviera le deberían de dar el premio a «Comercial del Año».
Está en la linea de La Gomera por algo, travesías cortas y no forzar mucho la mecánica, como no hay muchas millas el pasajero no nota que en realidad no vas a alta velocidad. Si alguien lo compra lo primero que debe hacer es remotorizar. Poner Caterpillar quizás? A los gemelos de Fred Olsen les va muy bien con estos motores.