Tazacorte no es puerto del espacio Schengen

Se ha formado cierta confusión, por desconocimiento de la legalidad vigente, respecto de la próxima escala del buque “Serenissima” en el puerto de Tazacorte, cuya escala está prevista para el próximo 12 de noviembre. No hay tal extraño recorrido, como algunos pretenden ver, para que el citado buque tenga que entrar primero por el puerto de Santa Cruz de La Palma en una breve escala, puesto que arribará procedente de Dakhla, antigua Villa Cisneros (Marruecos), y el puerto de Tazacorte no es espacio Schengen y, por tanto, no tiene reconocimiento de frontera exterior, condición que sí tiene el puerto de la capital insular.
El espacio Schengen incluye a 26 países europeos que han suprimido los controles en las fronteras comunes, denominadas también fronteras internas. Esta legalidad es consecuencia del famoso Acuerdo Schengen de 1985, que comenzó a funcionar una década después y mediante el cual se suprimieron las fronteras comunes entre dicho número de países de la UE, de modo que, en la práctica, el espacio Schengen funciona, en términos migratorios, como un solo país y tiene una política común de visados.
El buque “Serenissima” es un veterano de 58 años vida marinera, dedicado en la actualidad a un tipo de turismo denominado de expedición, es decir, aquél que huye de las aglomeraciones y prefiere destinos diferentes y exóticos. Desde su puesta en servicio en 1960 y hasta 2002 ostentó el nombre de “Harald Jarl” y fue un buque de línea regular por las costas y los fiordos de Noruega. Luego pasó una década con el nombre de “Andrea” y desde abril de 2012 se llama “Serenissima” y es propiedad de West Wind, sociedad con sede en Split (Croacia).
Foto: Alberto Pérez Fernández