En enero de 1981, la Empresa Nacional del Petróleo (ENPETROL) compró a ASTANO un petrolero de 300.000 toneladas de peso muerto, que estaba a flote y amarrado en uno de los muelles del citado astillero desde su botadura en julio de 1979. Así lo informaba el periódico “El Norte de Galicia” en su edición del 3 de enero de 1981, con lo que concluían unas largas negociaciones que habían fructificado el 25 de noviembre de 1980, fecha en la que se alcanzó un acuerdo definitivo.
ENPETROL pagó algo más de 3.000 millones de pesetas por el buque que recibió el nuevo nombre de “Tarraco Augusta”. Cifra menor al precio de un petrolero de sus características en el mercado internacional, aunque medios financieros manifestaron entonces que la operación era beneficiosa e importante para ASTANO, que resolvía uno de los problemas más serios que tenía entonces, tras la rescisión del contrato firmado en su día por un consorcio formado por las compañías Naviera Vizcaína, Naviera Vascongada y Naviera Bilbaína.
El contrato de la construcción número 245 de ASTANO se firmó el 30 de noviembre de 1973. El 30 de enero de 1978 se puso en grada el primer bloque de su quilla y el 11 de julio de 1979 se realizó su botadura. Según los datos de que disponemos, el 21 de febrero de 1981 realizó las pruebas de mar y se entregó a ENPETROL, que entonces disponía también del petrolero VLCC “Cartaghonova”, siendo ambos los más grandes que enarbolaron su contraseña.
Inscrito en la matrícula naval de Ferrol, el petrolero “Tarraco Augusta” estuvo al servicio de ENPETROL hasta 1985, en que se vendió a Seashell Shipping Corp., siendo abanderado en Panamá con el nuevo nombre de “Magnum”. El 7 de agosto de 1986 fue alcanzado por dos misiles Exocet cuando se encontraba en Kharg Island, resultando severamente averiado, de modo que se decidió su desguace, siendo desmantelado a partir de julio de 1987 en Kaohsiung (Taiwán), haciendo ese último viaje con el nombre de “Mag”.
De 141.641 toneladas brutas y 300.070 toneladas de peso muerto, medía 347,60 m de eslora total –325,30 m de eslora entre perpendiculares–, 53,70 m de manga y 28,70 m de puntal. Tenía una capacidad de carga de 364.000 metros cúbicos y estaba propulsado por dos turbinas de vapor con una potencia de 36.000 caballos sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 15 nudos. Código IMO 7392076.

Bibliografía:
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (2006). “La estela del petróleo”. Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife
El Norte de Galicia
Lloyd’s Register of Shipping
Foto: archivo de Eloy Ferreiro Nieto para puentedemando.com