trasatlántico

“Nieuw Amsterdam”, un nombre mítico en el puerto de La Luz
El 10 de mayo de 1938, dos meses después de su entrega oficial, la compañía Holland America Line –orgullo legítimo de la Marina Mercante de los Países Bajos–, estrenó el flamante trasatlántico “Nieuw Amsterdam” en la línea Rotterdam-Nueva York, en la que poseía una importante cuota de mercado, no solo

Cuando el trasatlántico “France” vino a Tenerife por primera vez
Al amanecer del 23 de enero de 1962, cinco días después de su salida del puerto de El Havre, el trasatlántico “France” arribó a Santa Cruz de Tenerife en su viaje inaugural y fondeó al resguardo de Anaga, a pesar de que el puerto tinerfeño ofrecía todas las garantías de

Primer vuelo del nuevo avión trasatlántico Airbus A321XLR
El nuevo avión Airbus A321 XLR ha realizado su primer vuelo desde la factoría del consorcio aeronáutico europeo en Hamburgo (Alemania), en el inicio de su programa de pruebas y certificación, propulsado por dos motores CFM LEAP de nueva generación y bajo consumo. Con esta nueva versión, Airbus pretende alcanzar

Trasatlánticos de la emigración: “Sydney” (1951-1967)
Este buque, en origen un carguero del tipo C-3, se construyó como portaaviones auxiliar de la U.S. Navy –“USS Croatan” sobre el proyecto– en el astillero Western Pipe & Steeel Co., factoría de San Francisco (EE.UU.) y se entregó el 9 de abril de 1942. Cedido a la Royal Navy

Trasatlánticos de la emigración: “Urania II” (1950-1953)
El segundo trasatlántico de la sociedad italiana Ragruppamento Armatori Fratelli Grimaldi destinado al tráfico de la emigración fue el buque “Urania II”, que enarboló su contraseña a comienzos de 1950. Por entonces era un barco anticuado y entrado en años, pero había falta de ellos y la nueva situación demandaba cáscaras flotantes

El trasatlántico soviético «Ukraina» (1948-1987)
A la historia de las comunicaciones marítimas entre la URSS y Cuba y sus escalas intermedias en los puertos canarios corresponde esta imagen del trasatlántico soviético “Ukraina”, tomada el 7 de agosto de 1978 en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. A bordo, unos 400 estudiantes cubanos que viajaban

Trasatlánticos de la emigración. “Luciano Manara” (1948-1952)
Han pasado muchos años y quizás el nombre de este barco de la emigración no figura entre los más recordados, aunque también tuvo su protagonismo en los primeros tiempos del flujo migratorio de Europa a Australia y América del Sur, después de la Segunda Guerra Mundial. Se trata, en realidad, de

Trasatlánticos de la emigración: “Auriga” (1949-1957)
Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, con la vieja Europa destrozada por los años de encarnizada lucha, comenzó el éxodo que llevó a miles de europeos a la búsqueda de nuevos horizontes en territorios alejados del Viejo Continente, y para ello hacían falta barcos. Se inició, entonces, uno de los

Trasatlánticos de la emigración: “Nápoli” (1948-1960)
En 1946, el naviero italiano Achille Lauro adquirió el buque «Araybank», un antiguo carguero de la compañía británica Bank Line, que había sido seriamente averiado por acción bélica en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Lauro había comenzado su aventura naviera en 1923, en su Nápoles natal, pero la

El trasatlántico «Valbanera» viaja a la eternidad / 1
El 24 de junio de 1919, onomástica de San Juan, el periódico tinerfeño «La Prensa» publica en su segunda página el siguiente anuncio: “El moderno y rápido vapor de dos hélices y ocho mil toneladas «Valbanera», pasará por este puerto con destino a los de Santiago de Cuba y Habana en