Sociedad Española de Construcción Naval

El breve paso del petrolero “Loyola” por Naviera Artola
A la historia de Naviera Artola pertenece el petrolero “Loyola”, que tuvo corta vida en la matrícula naval de Bilbao, a la que pertenecían todos los buques de bandera española de la compañía fundada por Felipe Artola Jáuregui. Hacemos esta matización porque hubo un primer petrolero “Loyola”, que perteneció a

Un barco en homenaje a Alfonso de Churruca (1884-1970)
Entre 1951 y 1954, la flota de Altos Hornos de Vizcaya se incrementó con la incorporación de cuatro nuevos buques, entre ellos los dos últimos gemelos de nueva construcción propulsados a vapor, que recibieron los nombres de “Marqués de Triano” y “Alfonso de Churruca”. Y los dos primeros buques de

El primer “Albuera” (1956-1979), matrícula naval de Cádiz
El segundo petrolero de nueva construcción de CEPSA –y séptimo de su flota– recibió el nombre de “Albuera” y tomó forma en el astillero de la Sociedad Española de Construcción Naval en Matagorda (Cádiz). Aunque similar en sus características, este petrolero no formaba parte del tipo T del Plan de

“El barco de los árabes” construido en Matagorda (1961)
A la historia de la construcción naval en la bahía de Cádiz pertenece el buque “Safina-E-Arab”, conocido en su época como “el barco de los árabes”. Se refiere a un contrato firmado en 1960 para un buque mixto encargado por la compañía pakistaní Pan Islamic Steamship Co., que debía cumplir

“Campeador” (1969-1993), un hito en la flota de CAMPSA
El progresivo desarrollo industrial de España en la década de los años sesenta requirió de un incremento en la producción de fueloil, de modo que la flota del Monopolio resultó insuficiente para atender la demanda. Razón por la cual CAMPSA contrató a otros petroleros de CEPSA, Naviera Vizcaína y Naviera

El buque frigorífico “Playa de la Aldea” (1969-1972)
A la contraseña de Naviera de Canarias perteneció durante apenas tres años el buque frigorífico “Playa de la Aldea”, adquirido de segunda mano en noviembre de 1969 a la compañía marroquí Royale Marocaine de Navigation, con sede en Tánger, en la que ostentaba el nombre de “Abd El Moumen”. En

El petrolero “Campiz” (1950-1976), matrícula naval de Sevilla
A la matrícula naval de Sevilla perteneció durante su existencia el petrolero “Campiz”, cuarto de una serie de seis buques de la flota de CAMPSA, que marcaron los años de la inmediata posguerra. Se trata de un proyecto elaborado en tiempos de la Segunda República con patente Bracketless System y

“Campomayor” (1969-1995), matrícula naval de Cádiz
El incremento de la demanda de fueloil en España determinó la decisión de CAMPSA de contratar la construcción de dos buques para el transporte de este producto, que fueron en su momento los mayores de la flota del Monopolio, con un peso muerto de 35.000 toneladas. Para ello, CAMPSA abrió

El proyecto de los buques del tipo X de Trasmediterránea
En 1963 ya se conocían los planes de Compañía Trasmediterránea para la construcción de cuatro nuevos buques, que serían destinados a “mejorar y abreviar” las comunicaciones marítimas entre la Península y Canarias y serían “susceptibles de ser utilizadas también, de estimarse conveniente, en el servicio de las líneas Península-Baleares”, como

El petrolero “Campocerrado”, un hito en la historia de La Naval
En marzo de 1984, el petrolero “Campocerrado” quedó amarrado en el puerto de Barcelona pendiente de desguace. El citado buque contaba entonces 23 años de vida marinera y habiéndose cumplido su cometido de acuerdo con las previsiones que manejaba CAMPSA, llegó el momento final de su vida marinera. Desde su