Naviera Lagos

Los barcos fruteros de Naviera Lagos (1958-1986)
Este cartel de Roberto Hernández, el Ilustrador de Barcos, es una acertada recreación de Naviera Lagos en la época en la que operaba como compañía frutera entre Canarias y la Península, en un servicio mancomunado desde 1964 con Naviera Pinillos, por quien sería posteriormente absorbida. Era la época de la

La vida marinera del buque “Lago San Mauricio” (1967-1975)
A la historia de la flota frigorífica española de la década de los años sesenta corresponde el buque “Lago San Mauricio”, gemelo del buque “Carmen M. de Pinillos”, ambos proyectados de acuerdo con las exigencias de la CREP para la exportación del plátano de Canarias. Naviera Lagos y Naviera Pinillos,

La vida marinera del primer “Lago Victoria” (1954-1976)
El primer “Lago Victoria” era un buque del tipo R del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante, modelo del que se construyeron dos unidades en el astillero de la Empresa Nacional Bazán, Cartagena, en sustitución de los dos últimos fruteros a vapor del

El buque “Lago Como” (1960-1984), matrícula naval de Gijón
En mayo de 1957 el ingeniero naval Luis María Arroyo, en representación de Naviera Lagos, contrató con el astillero S.A. Juliana Constructora Gijonesa la construcción de dos buques de carga general, números 113 y 114 de la mencionada factoría, que tomaron forma al mismo tiempo y resbalaron por la grada

La vida marinera del buque “Lago Negro” (1967-1974)
El origen de este buque, llamado en origen “Escorpión”, resulta muy similar al que hemos descrito en su gemelo “Libra”. Fue contratado por Naviera del Zodiaco, empresa del grupo PROMA, con el astillero Corcho e Hijos, Santander, de cuya factoría era la construcción número 79. El primer bloque de su

La vida marinera del primer “Lago Enol” (1958-1976)
Hasta el comienzo en 1964 de las operaciones conjuntas entre Naviera Lagos [1] y Naviera Pinillos, la vida marinera del buque “Lago Enol”, como también la de su gemelo “Lago Isoba”, transcurrió en viajes tramp dedicados principalmente al transporte de madera desde el norte de Europa. En uno de aquellos viajes,

“Lago Isoba” (1958-1974), primer barco de Naviera Lagos
En abril y mayo de 1958, Naviera Lagos [1] recibió los buques “Lago Isoba” y “Lago Enol”, que fueron los primeros con los que inició su andadura al amparo del crédito naval dispuesto por la ley de Marina Mercante de 1956. Ambos fueron construidos en el astillero Euskalduna y a estos

Naviera Continental y el buque “Lago Sanabria” (1964-1973)
En realidad, el buque “Lago Sanabria” pertenecía a una sociedad filial de Naviera Lagos denominada Naviera Continental. Y este era su único buque, similar a los buques “Lago Como” y “Lago Garda”, aunque algo mayor, pues tenía siete metros más de eslora. Construcción número 116 del astillero de la S.A.

El buque “Lago Garda”, luego “Isla de Fuerteventura”
En mayo de 1957 el ingeniero naval Luis María Arroyo, en representación de Naviera Lagos, contrató con el astillero S.A. Juliana Constructora Gijonesa la construcción de dos buques de carga general, números 113 y 114 de la mencionada factoría, que tomaron forma al mismo tiempo y resbalaron por la grada

Un buque llamado “Lago Ercina” (1967-1973)
A la propiedad y contraseña de Naviera Lagos perteneció el buque “Lago Ercina” tras su adquisición en 1967 y transformación en frigorífico en Talleres Nuevo Vulcano, Barcelona. Primero estuvo fletado por Pescanova para el transporte de pescado congelado y a partir de 1968, en unión de su gemelo “Lago Negro”,