Posts Tagged

frutero

De la mar y los barcosDestacado

Tras la venta en agosto de 1963 del primer “Folías”, la compañía sueca Svea –una de las grandes empresas navieras de su tiempo, muy relacionada con el tráfico de exportación de zafra frutera de Canarias– renombró con este género tan emblemático en la cultura musical isleña al buque “Fortuna”, que

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

A la etapa de los buques fruteros españoles de la década de los años sesenta que tanto significaron en el transporte marítimo del plátano de Canarias, pertenece esta foto del buque “El Baztán”, al que vemos en la etapa en que estaba fletado por Naviera Pinillos, cuya contraseña luce en

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

En 1925 la compañía británica Elder & Fyffes contrató la construcción de tres nuevos buques para cubrir el servicio frutero de Canarias. La carga de trabajo se repartió entre dos astilleros: Cammell Laird & Co., en  Birkenhead y Alexander, Stephen & Son Ltd., en Glasgow. Dos años después, por la

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, la compañía naviera alemana OPDR comenzó la reconstrucción de su flota, que había sufrido importantes bajas. Durante unos meses cubrió el servicio con buques fletados, mientras los astilleros Deutsche Werft A.G., de Hamburgo, trabajaban en la construcción de nuevas unidades. A partir de 1950

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

La postal editada en 1969 por García Garrabella nos muestra una vista parcial del puerto de Santa Cruz de La Palma en la que aparecen atracados los buques “El Priorato” y “Plus Ultra”. El documento gráfico que Antonio Barbero García conserva en su archivo tiene un gran interés, por cuanto

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

A finales de la década de los años veinte del pasado siglo, el armador noruego Thomas Olsen emprendió un ambicioso programa de renovación de la flota de la compañía Fred. Olsen Lines, contratando la construcción de nuevos buques de propulsión diesel, superiores en rendimiento, prestaciones y capacidad a los vapores

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

En diciembre de 1956, el Ministerio de Industria autorizó a Naviera Pinillos la construcción de tres buques fruteros, después de que hubiera obtenido los créditos correspondientes al amparo de la ley de Marina mercante del citado año. Estaban llamados a sustituir a las cuatro motonaves anteriores a la guerra civil

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

A la historia del transporte marítimo frutero de Canarias pertenecen los buques “Delfín del Atlántico” y “Delfín del Mediterráneo”, que fueron, sin duda, no solo los mejores barcos de Naviera del Atlántico, sino también entre los más relevantes en su clase que tuvo la Marina mercante española en la década

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

En septiembre de 1938, en plena guerra civil, el naviero gaditano Miguel Martínez de Pinillos adquirió el armador noruego Oluf A. Skjelbred Knudsen (1907-1978) el buque “Tornes”, que fue abanderado en la España nacional e inscrito en la matrícula naval del puerto de Cádiz con el nuevo nombre de “Tormes”.

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Por espacio de 27 años, entre 1948 y 1975, enarboló la contraseña de Fred. Olsen & Co. el buque “Bruno” -llamado así en honor del exportador grancanario Bruno Naranjo-, que, en unión de su gemelo “Bencomo”, nacido a la mar dos años después, fueron los primeros fruteros para la línea

Leer más