erupción

La mañana de San Juan de 1949
Al pueblo de Las Manchas, que sufrió la furia del volcán Desde octubre de 1712, en que se produjo la erupción del volcán de El Charco y hasta junio de 1949, transcurrieron 237 años de tranquilidad en la historia volcánica de La Palma. Fue un largo período de tiempo en

Llano del Banco, donde brotó la lava del volcán de San Juan
El 24 de junio de 1949 comenzó la historia de un nuevo volcán en la dorsal de Cumbre Vieja en la isla de La Palma. Fue la más importante de las tres registradas en Canarias en el siglo XX, con una duración de 38 días. Precedida por una serie de

El volcán de San Juan, en la memoria de Francisco Sánchez (1938-2017)
Hemos conocido hoy la noticia del fallecimiento de Francisco Sánchez Pérez (1938-2017), entrañable amigo desde los años mozos. En el momento de desgranar el rosario de los recuerdos, las cuentas nos hacen evocar momentos felices y entrañables, medidos en años de virtud y gratitud a la amistad leal y bien

Nuevo episodio eruptivo del volcán Sabancaya
Una explosión del volcán Sabancaya producida ayer ha elevado una columna de cenizas y gases, que se ha desplazado en dirección norte favorecida por las vientos dominantes en un radio de acción de unos treinta kilómetros, informa el Comité Técnico-Científico para la Gestión del Riesgo Volcánico. Se estima que la

Jesús Ramón Pestana, primer testigo del volcán Teneguía
Veintidós años después de la erupción del volcán de San Juan se produjo la del volcán de Teneguía, surgido en una suave pendiente situada al sur del majestuoso cráter del volcán de San Antonio. Los primeros temblores de tierra comenzaron a sentirse a partir del 15 de octubre de 1971.

Memoria del volcán Teneguía
A mediados de octubre de 1971 la tierra comenzó a temblar de forma intermitente en la mitad meridional de la isla de La Palma. En la madrugada del día 20, cinco días después de que se percibieran algunos temblores esporádicos, se produjo el primer movimiento sísmico de cierta intensidad, siendo

La mañana de San Juan de 1949
“Cuando el volcán –relata Manuel Gorgonio Martín Pérez–, la tierra venía moviéndose desde hacía días y nadie sabía por dónde iba a reventar. Yo estaba en la cumbre en una remate de madera, cerca de donde reventó, con Olivo y Luis de Sotero y a media mañana del 24 de junio, que

El volcán Sinabung cubre de cenizas el norte de Sumatra
El volcán Sinabung lleva cinco días dando muestras de su extraordinario poderío telúrico y, además de haberse cobrado siete vidas hasta el momento y varios heridos muy graves por quemaduras, expulsa cantidades ingentes de cenizas ardientes que cubren varios kilómetros a la redonda y, ayudadas por los vientos dominantes, se

Siete muertos en una violenta explosión del volcán Sinabung
Siete personas, nativos de la isla de Sumatra, han fallecido en las últimas horas y otras dos se encuentran en estado crítico debido a una explosión del volcán Sinabung y se teme que su número aumente en las próximas horas, informa la edición digital del periódico The Jakarta Post. Una

Lo que el volcán se llevó
En la madrugada del 8 de julio de 1949 comenzó la salida de la lava del volcán de San Juan desde la fractura del llano del Banco. Al amanecer era claramente visible el enorme peligro que se cernía sobre el barrio de Las Manchas, adonde fueron llegando las autoridades insulares.