Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante

Los buques escuela “Pedro de Alvarado” y “Alonso de Ojeda”
La Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante, conocedora de las mejoras implantadas en los planes de otros países e interesada en la formación de los futuros oficiales, introdujo reformas en los proyectos de los buques “Pedro de Alvarado” y “Alonso de Ojeda”, tipos M y N del Plan de

“Playa de Formentor” (1955), matrícula naval de Valencia
En la tercera fase del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante figuraban dos buques del tipo K proyectados para la renovación de las líneas de Baleares, cuya construcción fue autorizada el 2 de septiembre de 1952. Sobre el proyecto recibieron los nombres de

El segundo “Castillo Manzanares” (1972-1987)
A finales de la década de los años sesenta, la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante había diseñado un plan de renovación de flota, en el que prestaba atención a los buques tipo “bulkcarrier” para el abastecimiento de aquellas empresas del INI que demandaban transporte marítimo, en especial ENSIDESA,

Los barcos de Ensidesa: “Arrabio” (1960-1976)
A medida que «la fabricona» de Ensidesa en Avilés fue avanzando y precisaba de mayor cantidad de mineral de hierro, la Empresa Nacional Elcano encargó el proyecto del tipo X del Plan de Nuevas Construcciones, de los que la naviera pública contrató tres buques de una sola cubierta corrida para

El bulkcarrier “Castillo de Atienza” (1989-1993)
En mayo de 1989, la flota de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante se incrementó con tres “bulkcarriers” de segunda mano, comprados a Naviera Vizcaína, recién adquirida ésta por Repsol, con otras contrapartidas en los fletes de los petroleros. Se trataba de los buques “Ea”, “Ermua” y “Urduliz”.

El buque “Conquistador” (1960-1987), matrícula naval de Sevilla
Del tipo XA del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante se construyeron dos unidades de carga general que en 1956 se vendieron sobre planos a Naviera Alvargonzález, de Gijón –empresa fundada en diciembre de 1955 y dirigida en su primera etapa por Juan

La vida marinera del primer “Lago Victoria” (1954-1976)
El primer “Lago Victoria” era un buque del tipo R del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante, modelo del que se construyeron dos unidades en el astillero de la Empresa Nacional Bazán, Cartagena, en sustitución de los dos últimos fruteros a vapor del

El buque frutero “Miguel M. de Pinillos”, luego “Júcar”
En consideración a la necesidad urgente de incrementar la participación española en el transporte frutero nacional, el Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano diseñó el tipo V, compuesto por seis buques y dos adicionales con un motor de mayor potencia –4.000 caballos-, que no pasaron del papel. Los

La vida marinera del buque “Satrústegui” (1952-1973)
El consejo de administración de Compañía Trasmediterránea, en su reunión del 10 de agosto de 1941, acordó la firma del contrato con el astillero Unión Naval de Levante para la construcción de dos buques mixtos de propulsión diésel proyectados para las líneas de Canarias y Guinea española. Los motores serían

Zacarías Lecumberri Sagastume (1886-1960), marino y torero
Supimos hace mucho tiempo, cuando leímos un artículo de Juan Antonio Padrón Albornoz, de las andanzas del capitán Zacarías Lecumberri Sagastume, que en sus años juveniles había sido torero de cierta fama debido a su arrojo y valentía ante el empitonado enemigo. Más reciente en el tiempo, otro extenso artículo