emigración

“Vera Cruz” y “Santa María” coinciden en Tenerife (1955)
Durante los años del intenso tráfico de la emigración a Venezuela, la Companhia Colonial de Navegaçao mantuvo una estrecha relación con el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Precedido por el histórico trasatlántico “Serpa Pinto”, entre 1952 y 1953 la citada naviera experimentó un notorio progreso con la construcción en

La vida marinera del trasatlántico “Franca C”
A la historia de la emigración europea a Australia y América del Sur pertenece el trasatlántico de bandera Italiana “Franca C”, que por espacio de siete años formó parte de la historia marinera del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de uno de los barcos más conocidos de

La vida marinera del buque “Monte Umbe” (1959-1975)
El 21 de abril de 1959, cuando el buque “Monte Umbe” recaló por primera vez en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, se estrenaba en la línea del Plata, servicio regular que se iniciaba en el puerto de Bilbao y realizaba escalas en La Coruña, Vigo, Leixoes, Lisboa, Santa

Un reloj y un acordeón. Las tribulaciones del volcán infame
Valentín “el majorero” se fue para Cuba muy joven. Iba a las vegas de tabaco y venía, compraba un trozo de erial y volvía a Cabaiguán. Trajo muchos útiles, en baúles de cedro, del país de la modernidad de la época para la supervivencia en La Palma: bigornias para zapatería,

Tía Fernanda
Los años compartidos y disfrutados, que fueron muchos a decir verdad, se nos han vuelto muy cortos cuando el rosario de los recuerdos no tiene cuentas suficientes para hilvanar la evocación de tantos momentos vividos –muchos de ellos felices–, que se agolpan de pronto con inusitado ímpetu en su afán

Trasatlánticos de la emigración: “Rossini” (1963-1976)
Decíamos en nuestro anterior artículo que los “musicattos” de la compañía Italia di Navigazione fueron tres buques de grato recuerdo en los años de la emigración a Venezuela, con los que la mencionada naviera estatal rendía homenaje a tres grandes creadores de la ópera patria: “Verdi”, “Rossini” y “Donizetti”. Todos

Trasatlánticos de la emigración: “Donizetti” (1963-1976)
Decíamos en nuestro anterior artículo que los “musicattos” de la compañía Italia di Navigazione fueron tres buques de grato recuerdo en los años de la emigración a Venezuela, con los que la mencionada naviera estatal rendía homenaje a tres grandes creadores de la ópera patria: “Verdi”, “Rossini” y “Donizetti”. Todos

Trasatlánticos de la emigración: “Verdi” (1963-1976)
Los “musicattos” de la compañía Italia di Navgazione fueron tres buques de grato recuerdo en los años de la emigración a Venezuela, que tuvieron el puerto de Santa Cruz de Tenerife como escala obligada tanto en los viajes de ida como de vuelta. Con ellos, la citada compañía naviera italiana

Trasatlánticos de la emigración: “Castel Verde” (1950-1958)
A José Luis Azzollini García Concluida la Segunda Guerra Mundial, el buque “Wooster Victory” fue uno de los 97 clase Victory que habían sido seleccionados y adaptados para el transporte de tropas bajo el control del U.S. War Shipping Administration. En 1947, nuestro protagonista –un Victory en estado puro– fue

Trasatlánticos de la emigración: “Sydney” (1951-1967)
Este buque, en origen un carguero del tipo C-3, se construyó como portaaviones auxiliar de la U.S. Navy –“USS Croatan” sobre el proyecto– en el astillero Western Pipe & Steeel Co., factoría de San Francisco (EE.UU.) y se entregó el 9 de abril de 1942. Cedido a la Royal Navy