dique seco

“Brilliance of the Seas”, cuarto cliente este año de Navantia
Navantia Cádiz ha finalizado los trabajos de reparaciones a bordo del buque “Brilliance of the Seas” (IMO 9195200), que arribó el pasado 8 de abril este viernes rumbo a Civitavecchia. Es el segundo de Royal Caribbean y el cuarto buque que ha entrado en la factoría gaditana en lo que

Finaliza la primera varada del submarino “Isaac Peral”
El submarino “Isaac Peral” (S-81) ha abandonado esta mañana el dique seco de la factoría de Navantia Cartagena, poniendo fin a su primera varada programada, después de que hayan sido una montados los periscopios y otros elementos que no se pudieron montar en grada antes de la puesta a flote,

Puertos de Tenerife proyecta un gran dique seco en Granadilla
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife tiene avanzado un estudio para la construcción de un dique seco “para buques de gran tonelaje” en el puerto industrial de Granadilla, según ha podido saber puentedemando.com en fuentes solventes. Con ello se trataría de consolidar la proyección de ese recinto y

El ferry “Rosalind Franklin”, pintado con la imagen de Balearia
Finalizada su varada reglamentaria en el dique seco de Gibraltar, donde los últimos días coincidió con la llegada del ferry “Bahama Mama” para iniciar los trabajos de remotorización, el ferry “Rosalind Franklin”, abanderado en Chipre, se ha reincorporado a la línea Barcelona-Palma repintado con la imagen corporativa de Balearia. Con

El ferry “Regina Baltica” regresa a la línea Valencia-Mostaganem
El ferry “Regina Baltica” ha regresado de nuevo a la línea Valencia-Mostaganem (Argelia), después de su estancia en el dique seco de Gibraltar, en el que se han realizado trabajos de reparación en la sala de máquinas y la varada anual correspondiente. A mediados de octubre pasado se produjo un

El dique de Matagorda. Pinceladas históricas
A mediados del siglo XIX en España se carecía de un dique donde los grandes barcos que se construían en la época pudieran carenar de una forma eficaz y segura. Así fue entendido por el Gobierno de la época, declarando mediante Real Orden de abril de 1859, que era “de