Compañía Trasatlántica Española

El espíritu de Trasatlántica permanece intacto
Compañía Trasatlántica fue una de las navieras más importantes de España. Hace años que desapareció físicamente, después de haber superado crisis más agudas que la que acabó con ella, caso de guerras mundiales y nacionales, maltrato y persecución política en diferentes etapas y otros condicionantes que ahora no son al

Emotivo encuentro de “trasatlánticos” en Alicante
Un año después del encuentro celebrado en Badajoz, el pasado fin de semana se celebró en Alicante la reunión anual de capitanes, jefes de máquinas y oficiales de cubierta, máquinas y radioelectrónicos que pertenecieron a la desaparecida Compañía Trasatlántica Española. Actuó de organizador y excelente anfitrión el jefe de máquinas

La muerte del «camello» y el milagro posterior
Las peculiaridades técnicas que ofrecía la sala de máquinas del buque “Satrústegui” y la obsolescencia de algunos de sus equipos, conferían un especial atractivo al recinto. Es precisamente de ello de lo que hoy voy a ocuparme, y muy específicamente del conjunto de generadores que configuraban la planta eléctrica. En

Cádiz recuerda la tragedia del trasatlántico “C. de Eizaguirre”
Se cumplen cien años de la tragedia del trasatlántico español “C. de Eizaguirre”, hundido en la madrugada del 26 de mayo de 1917, tras tocar con una mina fondeada por un submarino alemán en aguas de Sudáfrica, en el transcurso de la Primera Guerra Mundial. De las 134 personas que

Los últimos canarios que viajaron en el trasatlántico “Montserrat” a Venezuela / y 2
Donde realmente se demostró la categoría humana y profesional de las tripulaciones de los buques hermanos Montserrat y Begoña fue en agosto de 1970, cuando el primero de ellos se dirigía de La Guaira a Tenerife con 900 personas a bordo, entre las cuales venían 180 pasajeros para el puerto tinerfeño y

Los últimos canarios que viajaron en el trasatlántico «Montserrat» a Venezuela / 1
En los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, los submarinos alemanes diezmaron de tal forma la flota mercante británica, que obligó a su gobierno acordar con en el de los Estados Unidos, la construcción urgente de 60 buques de carga, para mantener la subsistencia de Inglaterra. Nace aquí el

Aquellos tiempos de alumno
El periodo de prácticas de alumnos y agregados solía transcurrir de forma muy satisfactoria, tanto por los conocimientos que durante ellas se adquirían como por las experiencias vividas en el campo de las relaciones humanas, muy especialmente si éstas transcurrían en buque de pasaje. Los sueldos del último escalón de

Los cambulloneros / 1
Los estragos de la Segunda Guerra Mundial y la cruenta guerra civil arrastraron a España a la miseria y al paro, llevándose consigo a la región canaria que añadían a las penurias, subdesarrollo y miseria política de los peninsulares, el aislamiento y abandono en que se hallaban las Islas. Fue

Un viaje con Francisco Onzáin a bordo del “Galeona” / y 2
Afortunadamente el tiempo mejoró y fue entonces cuando empezamos a tomar conciencia del fuerte riesgo que habíamos corrido. Es curioso que cuando estamos metidos en faena para salvar la situación, el miedo no suele hacer acto de presencia; esto lo pude comprobar en más de una ocasión en mi trayectoria

Un viaje con Francisco Onzáin a bordo del «Galeona» / 1
Cuando hacemos miradas retrospectivas hacia aquellos años que pasamos en la mar entre tantas y variadas vivencias, recordamos momentos que han permanecido para siempre en la memoria, y que que por una u otra razón resultan difíciles de olvidar. Al igual que a muchos de los compañeros con los que