Compañía Trasatlántica Española

Fallece José Ignacio de Ramón, ex director técnico de Trasatlántica
José Ignacio de Ramón Martínez, doctor ingeniero naval, falleció ayer en Madrid, ciudad de su residencia, después de una prolongada enfermedad. Su nombre está asociado a la dirección técnica de Compañía Trasatlántica Española, en la que relevó al ingeniero naval Valeriano González Puertas. De su paso por la desaparecida naviera

Un alumno obsesionado y una “médium” en Maracaibo
En aquel viaje hacia el continente americano a finales de los años setenta, teníamos a Maracaibo entre otros puertos de destino, a donde llevábamos un cargamento de equipos para la industria petrolera que habían sido embarcados en el puerto de Livorno. Entre los trabajos a realizar por el personal de

La importancia y el valor de un buen primer oficial
Los naufragios, al igual que sucede con cualquier otro tipo de grandes siniestros, suelen tener como causa una concatenación de hechos, donde el mal estado de la mar suele ser el catalizador fundamental, pero hay más. Inadecuadas reparaciones, deficientes mantenimientos, utilización de materiales baratos como consecuencia de temerarios ahorros, entre

Al calor de Trasatlántica
Hace frío en Madrid pero hay mucho calor, anchurosamente humano, entre quienes fueron coprotagonistas de una etapa de Compañía Trasatlántica. Hoy hemos conocido más detalles de la construcción y operativa de los buques “Pilar” y “Almudena”, construidos en tiempos del INI en Puerto Real (Cádiz) y que fueron en su

Preso involuntario en una cárcel de Cartagena de Indias
La línea Mediterráneo-Caribe fue una de las que cubría Compañía Trasatlántica y posiblemente la más atractiva y preferida por las tripulaciones de su flota. La navegación por las aguas de aquella zona resultaba notablemente más apetecible que hacerlo por paralelos más septentrionales donde la mar suele tener comportamientos más imprevisibles;

Cuando Alfonso XIII llegó a La Palma
Una fecha notable para la historia de La Palma fue la visita del rey Alfonso XIII. El 3 de abril de 1906 llegó a la isla a bordo del trasatlántico Alfonso XII, habilitado de crucero auxiliar, y desembarcó en el puerto de la capital palmera en medio de públicos festejos.

En la habitación de Mussolini y un viaje en el “Comillas”
La época de alumno de máquinas había llegado a su fin. En total habían sido cuatrocientas singladuras, que sumadas a las estadías en puerto y un corto periodo de vacaciones entre el vapor y el motor, supuso año y medio con provechoso resultado en el amplio sentido de la palabra.

Una de gallos en el “Satrústegui” y un “cardenal” en mi boda
In memoriam de mi amigo y maestro Andrea Jentile La carga general tenía su atractivo cuando era recibida en puertos andaluces y muy concretamente si la recepción se producía en Cádiz. En sus muelles, a los reconocidos licores y vinos de Jerez, aceites de oliva o corcho de Extremadura, se

Motín en el Índico a bordo del trasatlántico «Montserrat»
Meses de mayo y junio de 1959, a bordo del trasatlántico “Montserrat”, buque de mi mando. En viaje con destino a Australia y escalas en Fremantle y Melbourne entramos de arribada forzosa en Colombo, Ceylan (hoy Sri Lanka) para reparar serias averías en máquinas, tardándose casi tres semanas en poner

El ”caballo” no me gustó nada
Cuatrocientas singladuras conformaban el periodo necesario para completar las prácticas en la primera etapa de la carrera, de las cuales trescientas las realicé a bordo del “Satrústegui”, lo cual supuso algo más de un año de permanencia en un buque cuyas experiencias y vivencias fueron muchas y variadas, algunas ya