Compañía Anónima Venezolana de Navegación

Buques de la CAVN: “Anzoátegui” (1955-1977). Crónica de un secuestro
A mediados de la década de los años cincuenta, en pleno apogeo del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, la Compañía Anónima Venezolana de Navegación (CAVN) recibió un impulso considerable con la incorporación de nuevos buques, de modo que, abanderados en el país, representaran el esfuerzo de poseer una marina mercante

Flota de la CAVN: “Guárico” (1957-1973)
En la década de los años cincuenta del siglo XX imperaba un modelo de buque de carga general y frigorífica que estuvo muy en boga durante bastante tiempo, hasta que la demanda del mercado y la evolución tecnológica derivaron a unidades de mayor porte. De aquella época nos queda el

Flota de la CAVN: “Sucre” (1955-1979)
Durante su existencia la C.A. Venezolana de Navegación (CAVN) fue la compañía naviera de bandera de Venezuela, en consonancia con el criterio político entonces imperante de una marina mercante estatal, fuerte y dotada de una flota amplia, que permitiera tanto las exportaciones como un porcentaje de las importaciones que precisaba

Flota de la CAVN: “Ciudad de Barquisimeto” (1951-1977)
A comienzos de la década de los años cincuenta, la C.A. Venezolana de Navegación estaba inmersa en un importante plan de renovación de flota, que se materializó en la construcción de una serie de nuevos buques destinados a cubrir una parte de las exportaciones e importaciones nacionales, además de expandir la

Flota de la CAVN: “Nueva Esparta” (1946-1955)
Recién terminada la Segunda Guerra Mundial y por espacio de nueve años, entre 1946 y 1955 enarboló la bandera de Venezuela el buque “Nueva Esparta”. La Compañía Anónima Venezolana de Navegación encontró la oportunidad de adquirir este barco en el “surplus” de guerra, posiblemente a través de intermediarios nórdicos o

Flota de la CAVN: “Guayana” (1934-1956)
Habían transcurrido 17 años desde la fundación de la Compañía Anónima Venezolana de Navegación, cuando en 1934 la flota se incrementó con la adquisición de dos unidades de segunda mano, que enarbolaron el pabellón patrio con los nombres de “Bolívar” y “Guayana”. Como hemos visto en el artículo dedicado al