comercio

El Hierro, sin perder el alma
El Hierro ha tenido varios eslóganes turísticos: Isla del Meridiano, La tranquila diferencia y, el último reclamo, a modo de innovación revolucionaria, de “Isla con alma”, como si ese órgano espiritual e inmaterial, fuera una exclusividad inventada solo para los herreños. Yo creo más bien que el alma quiere evidenciar

El comercio global del gas natural movió 380 Mt en 2021
El comercio global de gas natural licuado (GNL) aumentó un 6% hasta alcanzar los 380 millones de toneladas (Mt) durante 2021, según el informe anual LNG Outlook 2022, de la compañía petrolera holandesa Shell. Este crecimiento viene dado por la recuperación económica de muchos países tras la pandemia de Covid-19.

West África y la madre de todas las inversiones
La región comprendida entre la costa atlántica marroquí, hasta latitudes senegalesas, se ha convertido en un auténtico “punto caliente” en lo que se refiere a actividad económica, inversiones, prospecciones y economía azul. Una zona de influencia geoestratégica en efervescencia, que atrae ininterrumpidamente inversiones y el interés de las grandes potencias.

El efecto mariposa chino rompe la cadena logística mundial
«El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo». Este proverbio chino y las investigaciones del matemático y meteorólogo Edward Lorenz son el origen de una teoría física: el efecto mariposa. Según este concepto vinculado a la Teoría del Caos, el aleteo de

El Brexit, una oportunidad para zonas francas. El caso canario
Desde 1 de enero de 2021 con la aplicación de los cambios normativos del Brexit, el intercambio de mercancías con el Reino Unido se ha complicado sensiblemente. Se ha pasado de un flujo intercomunitario de bienes, a tener que exportar o importar desde un país considerado tercero. Desde un punto

Tráficos marítimos al rumbo de las relaciones internacionales / y 3
Analizábamos en el artículo anterior la situación cada vez más convulsa en el sudeste asiático, debido sobre todo a la reclamación soberana de China sobre la isla de Taiwán y la situación de India con sus respectivas infraestructuras portuarias. Las tensiones en el Océano Indico y sobre todo en el

Tráficos marítimos al rumbo de las relaciones internacionales / 2
En el artículo anterior analizábamos la agrupación de las grandes potencias en dos grandes bloques de interés geoeconómico y político. Un bloque conformado por los aliados de EE.UU. y un opuesto con la alianza chino-rusa. Profundizábamos asimismo en la importancia estratégica y comercial de países como Turquía e Irán, que

Brexit, ¿una oportunidad para el sector marítimo-portuario?
La gran incertidumbre que esta generando la falta de acuerdos en las negociaciones entre Reino Unido y La Unión Europea, lideradas por Boris Johnson y Ursula von Der Leyen respectivamente en torno al Brexit, ha provocado importantes retrasos en el transporte de mercancías, sobre todo las que tienen como destino

La nueva bipolaridad comercial y su influencia en las rutas marítimas
La seguridad nacional, la soberanía sanitaria o al proteccionismo comercial interior, son argumentos que surgen de la actual crisis pandémica y que emplean algunos estados para justificar cambios de tendencia en su política comercial. En el próximo comité central del partido comunista chino se debatirán los cambios de su política import-export.

China, a toda máquina
Hace unas semanas escribía sobre de la dinamización de las rutas marítimas, gracias a la aceleración china. Esta situación lejos de cambiar, se va acentuando. La crisis pandémica afecta gravemente al comercio mundial, mientras que la nación asiática parece no solo recuperarse de ella, sino que sale incluso fortalecida. Hace