Brexit

Canarias y Baleares repuntan, pero el Estrecho cae un 81%
Más de trescientos profesionales asisten en la ciudad de Santander a la celebración de la 45ª conferencia de Interferry, que vuelve a celebrarse después del parón de la pandemia. En esta oportunidad, tiene por lema “El futuro son los transbordadores” y analiza la proyección que afronta el sector en la

El Brexit, una oportunidad para zonas francas. El caso canario
Desde 1 de enero de 2021 con la aplicación de los cambios normativos del Brexit, el intercambio de mercancías con el Reino Unido se ha complicado sensiblemente. Se ha pasado de un flujo intercomunitario de bienes, a tener que exportar o importar desde un país considerado tercero. Desde un punto

La pandemia afecta al tráfico de vehículos nuevos y cabotaje
El tráfico de carga rodada cayó un 11,6% el pasado año 2020 respecto al año anterior, según datos publicados en el Avance del Informe 2020 del Observatorio Estadístico del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), presentado recientemente por SPC Spain durante una reunión de su junta directiva y asamblea. En

Los títulos británicos no son válidos para barcos españoles
La Dirección General de la Marina Mercante ha dirigido un escrito a las capitanías marítimas de todo el país en el que reconfirma que los títulos náuticos británicos ya no son válidos para el manejo de las embarcaciones de bandera española dedicadas al tráfico turístico chárter. Se cita textualmente que

La solución al Brexit duro se llama Zona Franca
Convertir puertos y aeropuertos en zonas de interés económico especial con baja fiscalidad, es el siguiente paso de Reino Unido para su relanzamiento económico tras el Brexit y así recuperar el control del escenario comercial. Serían inicialmente 10 infraestructuras las que se designarían para ostentar la calificación de puertos francos,

Brittany Ferries potencia la carga rodada sin conductor
Debido a las dificultades que supone el Brexit para el tráfico de mercancías entre la Unión Europea y el Reino Unido, las empresas transportistas y las navieras tratar de encontrar soluciones para agilizar unos tránsitos lastrados por la burocracia aduanera. Ante esa situación, Brittany Ferries potencia los servicios de carga

Brexit, ¿una oportunidad para el sector marítimo-portuario?
La gran incertidumbre que esta generando la falta de acuerdos en las negociaciones entre Reino Unido y La Unión Europea, lideradas por Boris Johnson y Ursula von Der Leyen respectivamente en torno al Brexit, ha provocado importantes retrasos en el transporte de mercancías, sobre todo las que tienen como destino

Ryanair prevé 20,8 millones de pasajeros en España en 2020
Con la excusa del retraso en la entrega de los aviones Boeing B-737 Max y la incertidumbre que se deriva del Brexit, Ryanair justifica que en 2020 prevé mover a 20,8 millones de pasajeros en España, un 1,5% menos, según estimaciones del director de Operaciones de la aerolínea irlandesa, Neal

La incertidumbre del Brexit lleva a Flybmi a la quiebra
El sector aéreo europeo vive momentos convulsos. La última aerolínea en sumarse a la larga lista de quiebras ha sido la británica British Midland Regional, BMI Regional, conocida comercialmente como Flybmi. No ha podido con la escalada de los precios del petróleo y, sobre todo, con la incertidumbre del Brexit

Ante el Brexit, P&O Ferries prefiere la bandera de Chipre
En previsión de que el Brexit se produzca el próximo 29 de marzo, P&O Ferries ha decidido abanderar en Chipre a los buques “Spirit of Britain”, “Spirit of France”, “Pride of Canterbury”, “Pride of Burgundy” y “European Seaway”. Otros buques de esta compañía presente en el canal de la Mancha