Begoña

Hallazgos de mar, salvamentos y un misil por la proa
El variopinto anecdotario de un marino consta de dos partes fundamentales. Una de ellas, generalmente la más amable y fácil de recordar, recoge las experiencias vividas en tierra durante escalas en los puertos y los lugares visitados; y otra se refiere a momentos y vivencias ocurridas durante el tiempo de

Los últimos canarios que viajaron en el trasatlántico “Montserrat” a Venezuela / y 2
Donde realmente se demostró la categoría humana y profesional de las tripulaciones de los buques hermanos Montserrat y Begoña fue en agosto de 1970, cuando el primero de ellos se dirigía de La Guaira a Tenerife con 900 personas a bordo, entre las cuales venían 180 pasajeros para el puerto tinerfeño y

Los últimos canarios que viajaron en el trasatlántico «Montserrat» a Venezuela / 1
En los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, los submarinos alemanes diezmaron de tal forma la flota mercante británica, que obligó a su gobierno acordar con en el de los Estados Unidos, la construcción urgente de 60 buques de carga, para mantener la subsistencia de Inglaterra. Nace aquí el

Cuando el trasatlántico “Begoña” estuvo en La Palma
A comienzos de la década de los años setenta del siglo XX se sitúa uno de los acontecimientos más recordados en la dilatada historia del puerto de Santa Cruz de La Palma, como fue la escala del trasatlántico español Begoña, que arribó en la tarde del 28 de mayo de 1970

Choque de la turbonave “Begoña” en el puerto de La Coruña (1960)
Con frecuencia vemos publicaciones que hacen referencia al accidente que sufrió la turbonave “Begoña” (1945/10.139 TPM), de la Compañía Trasatlántica Española, estando de capitán D. Fernando de Campos Setién, al chocar contra el muelle de La Coruña en el mes de agosto de 1960. Sin embargo, apenas hemos visto publicadas