azafata

La relevante y prestigiosa profesión de azafata de vuelo
En 1946, con motivo del inicio de los vuelos trasatlánticos con el estreno de la línea Madrid-Buenos Aires, Iberia contrató a sus cuatro primeras auxiliares de vuelo: Pilar Mascías, Anita Marsáns, Marichín Ruiz de Gámiz y María Josefa Ugarte, que recibieron la denominación profesional de azafatas. A medida que la

Jesusa Terradillos, primera azafata de AVIACO (1948-1953)
Jesusa Terradillos inscribe su nombre en la historia de la aviación comercial española como la primera azafata de AVIACO. El 20 de septiembre de 1948 formaba parte de la tripulación del primer avión Bristol 170 Mk-21 EC-ADI de la aerolínea que entonces tenía su sede social en Bilbao y esa

A propósito de la atractiva profesión de azafata de vuelo
La azafata de vuelo siempre ha sido una profesión atractiva y distinguida. Con el paso de los años ha evolucionado a la figura del TCP, tripulante de cabina de pasajeros, que se remonta a 1930 –aunque en 1911 había aparecido el empleo del “cabin boy”–, cuando surge la considerada como

María del Carmen Vázquez, azafata de Spantax y voz de Iberia
María del Carmen Vázquez San Luis, en la foto, formaba parte de la tripulación que volaba el 16 de septiembre de 1966 en el avión Douglas DC-3 de Spantax (EC-ACX) que cayó al agua en la costa de El Sauzal, en vuelo regular de Iberia entre los aeropuertos de Los