Posts Tagged

astillero de Sestao

De la mar y los barcosDestacado

A la historia de Naviera Artola pertenece el petrolero “Loyola”, que tuvo corta vida en la matrícula naval de Bilbao, a la que pertenecían todos los buques de bandera española de la compañía fundada por Felipe Artola Jáuregui. Hacemos esta matización porque hubo un primer petrolero “Loyola”, que perteneció a

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Los dos últimos buques del grupo de diez unidades del tipo A del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante –de los que finalmente se construyeron ocho, aunque los dos últimos figuraron en los planes con los nombres de “Villacarriedo” y “Villalar”– recibieron los

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

Considerado un buque de transición entre la flota de la segunda y la tercera generación de la Compañía Marítima del Nervión, la incorporación del buque “Mar Cantábrico” –segundo con este nombre en la historia de la citada naviera vasca–, representaba un avance importante respecto de sus inmediatos predecesores “Mar Tirreno” y “Mar

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

En la junta general de accionistas de Compañía Trasmediterránea correspondiente a 1963 se informaba a los asistentes del proyecto de construcción de cuatro nuevos buques “especialmente proyectados para mejorar y abreviar” las comunicaciones marítimas entre la Península y Canarias, “susceptibles de ser utilizadas también, de estimarse conveniente, en el servicio

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

El cuarto buque de COFRUNA recibió el nombre de “Alcázar” y enarboló su contraseña a partir de agosto de 1947, fecha de su entrega oficial. Formaba parte del grupo de los cuatro buques iniciales que formaron parte de la Compañía Frutera Valenciana de Navegación, aunque en este caso, al igual que

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

El 12 de julio de 1928, en las páginas del periódico palmero “El Tiempo” aparece un anuncio de Juan Cabrera Martín, agente consignatario de la Compañía Trasatlántica Española en el puerto de Santa Cruz de La Palma, en el que informa para el día 15 del citado mes de la primera escala

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

A la contraseña de Naviera de Canarias perteneció durante apenas tres años el buque frigorífico “Playa de la Aldea”, adquirido de segunda mano en noviembre de 1969 a la compañía marroquí Royale Marocaine de Navigation, con sede en Tánger, en la que ostentaba el nombre de “Abd El Moumen”. En

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

En mayo de 1989, la flota de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante se incrementó con tres “bulkcarriers” de segunda mano, comprados a Naviera Vizcaína, recién adquirida ésta por Repsol, con otras contrapartidas en los fletes de los petroleros. Se trataba de los buques “Ea”, “Ermua” y “Urduliz”.

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

En el tiempo en el que la compañía surcoreana Inter-Burgo gestionó Astilleros de Tenerife, sucesora de NUVASA, tuvimos ocasión de conocer el buque “Dae Sung nº 11”, que frecuentaba entonces el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Fácilmente podíamos reconocer al antiguo “Playa del Médano”, el tercero de los barcos

Leer más
De la mar y los barcosDestacado

En marzo de 1984, el petrolero “Campocerrado” quedó amarrado en el puerto de Barcelona pendiente de desguace. El citado buque contaba entonces 23 años de vida marinera y habiéndose cumplido su cometido de acuerdo con las previsiones que manejaba CAMPSA, llegó el momento final de su vida marinera.  Desde su

Leer más