amoníaco

Dudas sobre cuál será el combustible del futuro en el transporte marítimo
El transporte marítimo deberá resolver cual será la mejor combinación de combustibles y tecnologías para lograr los objetivos de descarbonización establecidos por la OMI y otros órganos reguladores. En las últimas semanas varias instituciones y empresas relacionadas con el sector han publicado informes con sus previsiones al respecto a corto,

Wärtsila, Knutsen y Repsol ensayan un motor con amoniaco
El fabricante finlandés de motores marinos Wärtsilä ha anunciado «la primera prueba de larga duración y a escala real para el uso de amoniaco como combustible en un motor marino de cuatro tiempos». Este proyecto, que comenzará en el primer trimestre de 2021 en Stord (Noruega), contará con la participación de

Wärtsila prueba combustión con amoniaco en motores marinos
Wärtsilä ha realizado una prueba de combustión con amoniaco para evaluar su potencial como combustible marino en un futuro próximo. Esta primera prueba se ha llevado a cabo inyectando amoniaco en una unidad de investigación de combustión para comprender mejor sus propiedades. En función de los resultados, dichas pruebas continuarán

Proyectos para emplear el amoniaco como combustible marino
La naviera japonesa NYK está estudiando el uso de amoniaco como combustible marino para buques con cero emisiones y las oportunidades que surgirían de su transporte marítimo como parte de la campaña de descarbonización del sector marítimo, según declaraciones de dicha compañía en un congreso Green Ammonia Consortium (GAC) a

Maersk estudia combustibles alternativos con cero emisiones
A vueltas con “las mejores apuestas” como combustibles con cero emisiones para el transporte marítimo, el alcohol, el biometano y el amoniaco figuran entre los preferidos, según un reciente estudio conjunto realizado por el grupo AP Moller Maersk y Lloyd’s Register (LR). Si bien el posible uso del hidrógeno en

“Deneb”, matrícula de Bilbao
La década de los años sesenta del siglo XX fue importante para la construcción naval española. La ingeniería y la industria asumieron nuevos retos, algunos convertidos en grandes retos, que hicieron posible el nacimiento de buques especializados, dando así respuesta a las demandas del sector, lo cual, caso contrario, hubiera