Álvaro Rodríguez López

La fachada marítima de Santa Cruz de Tenerife (1953)
La postal de Ediciones Lujo nos muestra una imagen de la fachada marítima de Santa Cruz de Tenerife –ciudad marinera apacible y hospitalaria que se abre al Atlántico al resguardo de la cordillera de Anaga–, en la que destaca el trozo entonces existente del muelle de ribera, en servicio desde

Un nombre de leyenda en el cabotaje: “Sancho II” (1921-1978)
Álvaro Rodríguez López (1885-1958), el naviero más importante de Canarias en la primera mitad del siglo XX, tiene su origen en una empresa familiar fundada por su padre y ocupa un lugar muy destacado en la historia marítima del archipiélago, pues llegó a poseer una de las mejores flotas de

El triste final del buque frutero “Santa Úrsula” (1921-1932)
El buque frutero “Santa Úrsula”, uno de los mejores barcos de la Compañía Canaria de Cabotaje – sociedad vinculada al empresario tinerfeño Álvaro Rodríguez, el naviero más importante de Canarias en la primera mitad del siglo XX–, se hundió el 31 de enero de 1932 en aguas de Tazacorte, después

El buque “San Juan de Nepomuceno” (1950-1963)
El último barco de cabotaje adquirido por el naviero tinerfeño Álvaro Rodríguez López se llamó “San Juan de Nepomuceno” y enarboló su contraseña en marzo de 1950 cuando todavía se llamaba “Procyon”. Además del tráfico interinsular también realizó frecuentes viajes a la península. El cambio de nombre se produjo en