“Stockholm” y “Venus” en Tenerife. Una estampa de 1949

Terminada la Segunda Guerra Mundial, pasaron algo más de tres años hasta que el turismo marítimo invernal, de manera excepcional, reapareció de nuevo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. El primer buque que arribó con turismo nórdico se llamaba “Venus” y llegó por primera vez en diciembre de 1948, después de que en mayo de ese mismo año hubiera sido adquirido por la compañía noruega Det Bergenske, con sede en Bergen.
Era un barco bonito, de dos chimeneas, cuyas líneas marineras resaltaban en un casco pintado de negro. Construido en 1931 en Helsingør Skibsværft og Maskinbyggeri A/S, en Helsingør (Dinamarca), sobrevivió a la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial, aunque al final del conflicto, en abril de 1945 se hundió en el transcurso de un bombardeo en el puerto de Hamburgo. Luego sería reflotado y reconstruido en el mismo astillero donde había sido construido. Tenía una cámara para 413 pasajeros en un ambiente típicamente nórdico, con el que ganó bastante popularidad hasta su desguace en octubre de 1968.
La estampa marinera que nos ofrece la excelente fotografía del archivo del entrañable amigo Miguel Bravo se completa con la presencia de otro buque que se vinculó desde sus primeros años de vida marinera con el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Se trata del histórico “Stockholm”, construido en el astillero Götaverken por encargo de la compañía Swedish America Line y entró en servicio en febrero de 1948.
En sus primeros años de mar alternó la línea regular Göteborg-Nueva York con algunos cruceros de turismo a las Islas del Sol, haciendo escalas en Funchal, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Este buque, al que vemos en la foto por la proa del histórico “Venus”, saltó a la fama, tristemente, por el abordaje con el trasatlántico italiano “Andrea Doria”, acaecido el 25 de julio de 1956, que provocó el hundimiento de éste en el Atlántico Norte cuando cubría la línea de Nueva York.
Vendido en mayo de 1959 a la compañía estatal Freier Deutscher Gewekschafftsbund y operado por VEB Deustche Seereederei, con sede en Rostock (República Democrática Alemana), en enero de 1960 se renombró “Völkerfreundschaft” y algunas ocasiones recaló de nuevo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, con turismo alemán de la antigua RDA.
Se trata de un barco muy longevo, que ha sido reformado en varias ocasiones y posiblemente el más antiguo en servicio hasta la crisis de la pandemia, pues en la actualidad ostenta el nombre de “Astoria”, con el que nos ha visitado en varias ocasiones. Hasta la crisis del coronavirus navegaba al servicio de la compañía británica CMV y tiene un futuro incierto, aunque de momento se mantiene a flote.
Completa la imagen portuaria la entrada de uno de los correíllos negros, que en aquellos años y desde 1912 tejían la mar isleña con sus singladuras acompasadas por el latido de las máquinas alternativas de triple expansión. En el extremo del muelle sur sobresale la última grúa Titán, que tanto representó en la construcción del puerto tinerfeño y que acabó míseramente desguazada en medio de la vergüenza que produce el desarraigo por el patrimonio industrial del puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Foto: archivo de Miguel Bravo
Sin comentario