A partir del próximo 26 de abril, el cruise-ferry “Silja Europa” cubrirá la línea entre Helsinki y Tallin y lo hará desde la terminal Olympia, muy próxima al corazón de la capital finlandesa, desde la que también operan los ferries “Silja Serenade” y “Silja Symphony” en la línea Helsinki-Estocolmo. Este cambio de estrategia de AS Tallink Group obligará a ajustar los horarios para evitar la coincidencia con los barcos que cubren el servicio con Suecia. En realidad, cubre dicha línea desde el pasado 13 de marzo en sustitución del buque “Baltic Queen”, que está en dique.
El viaje marítimo entre Finlandia y Estonia es de dos horas y treinta minutos. La salida desde Helsinki está programada para las 08 h y desde Tallin a las 21 h. Competirá con Viking Line, una naviera también muy popular en Finlandia. La opción se plantea como una alternativa para un viaje diurno entre ambos países, en el que también podrán hacerlo con sus vehículos y se admite carga rodada en furgones y similares. La carga pesada seguirá operando a través de las terminales de Vuossari y la terminal oeste de Helsinki.
A su regreso de Australia, donde hizo de hotel flotante por espacio de algo más de un año, y se especuló con su posible uso para refugiados, el buque ha sido sometido a un recorrido para ponerlo operativo en el tráfico de pasajeros con los estándares conocidos. Han sido renovadas totalmente las cubiertas 7 y 8, donde se encuentran las tiendas libres de impuestos, restaurantes, bares, discoteca y sala de espectáculos. El restaurante a la carta ha sido sustituido por un restaurante italiano, muy de moda en los buques nórdicos.
Construido en el astillero Meyer, en Papenburg (Alemania), entró en servicio en 1993. En aquel momento fue el mayor del mundo. Hasta 2006 operó por cuenta de la compañía finlandesa Silja Lines y desde entonces está controlado por Tallink. Es un buque de casi 60.000 toneladas brutas, mide 201,80 m de eslora total y 32,50 m de manga. Puede alojar a 3.644 pasajeros y, por el contrario, el garaje sólo tiene capacidad para 932 metros lineales, que dan para unos 400 coches. Está propulsado por cuatro motores MAN, con una potencia de 31.800 kw sobre dos ejes, que le permite mantener una velocidad de 21 nudos. Código IMO 8919805.
Foto: Juan Gabriel Mata