De la mar y los barcosDestacado

Seis OBOs de Ultramar: “Dodsland” (1985-1989)

Nos referíamos en crónicas anteriores al desguace de los buques “Badak” y “Mercedes”, que acabaron sus respectivas vidas marineras reconvertidos en “bulkcarriers” con los nombres de “Hebei Mercy” y “Kingsway”, y ahora nos ocupamos del buque “Sky Treasure”, abanderado en Hong Kong, contraseña de Shanghai Bulker AS (gerencia de Guangzhou Kuifenghang Shipping Co. Ltd.) y que fue vendido para desguace en Xinhui, a donde arribó el 10 de enero de 2012.

Este buque, al igual que los anteriores, había sido construido como OBO (ore oil / bulk oil) en la factoría de Astilleros Españoles en Puerto Real (Cádiz) y, puesto a flote en 1983, entró en servicio en noviembre de 1985 bautizado con el nombre de “Dodsland” y contraseña de la compañía liberiana Ultramar Shipping Co. Inc., sociedad propiedad del grupo norteamericano del mismo nombre, cuyo contrato había sido rechazado por incumplimiento en los plazos de entrega.

Un cambio en la dirección de Astilleros Españoles y en la presidencia de la División de Construcción Naval del INI, en tiempos de Pedro Sancho Llerandi, consiguió renegociar el contrato y los seis OBO’s finalmente fueron entregados a su armador con una cadencia de dos meses en el transcurso de 1985. A su término, el astillero quedó sin carga de trabajo y sus expectativas se centraban, entonces, en un “bulkcarrier” de 95.000 toneladas para MARCOSA destinado al servicio de ENSIDESA, dos buques de 80.000 toneladas para la exportación, dos portacontenedores para Compañía Trasatlántica Española y otros dos petroleros para la Empresa Nacional Elcano.

Construcción número 38 de la citada factoría gaditana, tenía el casco doble y reforzado para la navegación entre hielos y para el transporte de cargas pesadas, y disponía de nueve bodegas y/o tanques y otras tantas tapas de escotilla, con las siguientes capacidades: 82.725 metros cúbicos de carga en grano, 84.519 metros cúbicos de carga líquida o 44.502 metros cúbicos de carga en “ore”.

De 45.278 toneladas brutas, 24.427 toneladas netas y 76.284 toneladas de peso muerto, medía 245 m de eslora total –235 m de eslora entre perpendiculares–, 32,59 m de manga, 19,51 m de puntal y 14 m de calado. Estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain 5K90GFCA –fabricado, bajo licencia, en la factoría de AESA en Manises–, con una potencia de 15.200 caballos sobre un eje y una velocidad de 14,2 nudos. Código IMO 8023292.

En febrero de 1987 sufrió un percance de cierta gravedad debido a la inundación de los tanques de lastre con agua de mar, cuando navegaba por el río San Lorenzo, rumbo a Quebec, con un cargamento de 95.000 toneladas de crudo. Se ordenó que procediera al puerto de Halifax, pese a los inconvenientes del mar helado, donde finalmente efectuó la descarga a barcos de menor porte y, a continuación, entró en dique seco para efectuar reparaciones.

En septiembre de 1989 el buque fue vendido a la compañía liberiana Zhuravlyov Shipping Co. Ltd. (una filial de Novoship UK) y rebautizado “Kapitan Zhuravlyov”. Poco después se produjo la desaparición del bloque soviético y tras el nacimiento de la nueva Rusia navegó abanderado en Malta con la contraseña de Sovcomflot.

Esta compañía operó otros cinco buques gemelos llamados “Kapitan Putilin”, ex “Mercedes”; “Kapitan Spivak”, ex “Maureen”; “Kapitan Tkachenko”, ex “Nilam”; “Kapitan Kozar”, ex “Badak” y “Kapitan Stankov”, ex “Palacio”. Todos ellos entraron en servicio entre 1985 y 1986 y estaban a flote e inacabados desde 1983.

En octubre de 2005 este buque fue vendido a la compañía china HOSCO y renombrado “Hebei Treasure”. En noviembre de 2010 pasó a manos de la citada Shanghai Bulker AS y en su última etapa navegó con el nombre de “Sky Treasure”, con el que se rindió su última singladura, después de 26 años de vida marinera con cuatro nombres y tres banderas.

Foto: Gerda & Frederik Plets (shipspotting.com)

Anterior

ATR presenta la variante –42 600S con capacidad STOL

Siguiente

Puesta de quilla en Meyer del buque “Iona”, insignia de P&O