Acontecer marítimoDestacado

Seis meses de estancia del gigante “Solitaire” en Cartagena

Se llama “Solitaire” y es el mayor del mundo en su clase. Se trata de un buque proyectado para el tendido de tuberías submarinas transformado a partir de un bulkcarrier y está operado por la compañía holandesa Allseas Group. Ha arribado al puerto de Cartagena, donde su presencia no pasa inadvertida y permanecerá seis meses atracado en la dársena de Escombreras para reparaciones y puesta a punto.

Desde 2018, el puerto de Cartagena ha ido consolidando posiciones como punto de apoyo para buques offshore, en diversos trabajos de mantenimiento, que han oscilado entre tres y ocho meses.

Al menos el 50% de la tripulación de este buque, compuesta por 230 personas, son españoles y en su mayoría gallegos, asturianos y vascos. Su presencia es conocida en los puertos de Vigo, Cádiz (donde ha reparado en las instalaciones de Navantia), Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Los protocolos para trabajar a bordo son muy exigentes y periódicamente se hacen controles para garantizar, en lo posible, el mejor estado sanitario posible. 

Construcción número 223 del astillero Mitsubhisi, factoría de Kobe (Japón), en origen se trata de un bulkcarrier llamado “Trentwood”, que entró en servicio en marzo de 1972 abanderado en Liberia y enarbolando la contraseña de la compañía United International Ore Carriers. Entonces era un buque de 59.193 toneladas brutas y 129.479 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 261 m de eslora y 40 m de manga, propulsado por un motor diésel que le permitía mantener una velocidad de 14,5 nudos.

En 1976 pasó a la propiedad de International Enterprises Ltd. y en 1981 a Karanore Pte Ltd., siendo abanderado en Singapur sin cambiar de nombre. En 1988 ostentó brevemente el nombre de “Interbulk Vanguard” y en ese mismo año recuperó su nombre original cuando enarboló la contraseña de la compañía panameña Farsail Maritime.

En 1990 se vendió a la compañía turca Dragon Nav Inc. y pasó a llamarse “Akdeniz S”. En 1992 se produjeron dos cambios de propietario y nombre, “Comship” y “Solitaire I”, en ambos casos con bandera de Panamá, así como en 1993, cuando su nombre perdió el numeral, situación en la que permaneció otros tres año a nombre de la sociedad Pacific Ocean Shipping Co.

Tras su adquisición por AllSeas, entre 1996 y 1998 se procedió a su transformación en el astillero Swan Hunter y ha sido reformado en varias ocasiones para renovar sus equipos y atender la demanda internacional.  Destaca una enorme y potente grúa, que sobresale 148 m del casco y tiene el récord de tendido a 2.700 m de profundidad y en circunstancias normales puede hacer nueve kilómetros diarios en su especialidad. Puede cargar 22.000 toneladas de tubería, lo que se convierte en una gran ventaja pues evita tener que reponer material con frecuencia.

En la actualidad es un impresionante buque de 94.855 toneladas brutas y 129.479 toneladas de peso muerto. Tiene una eslora total –incluida la citada grúa, de 850 toneladas a 30 m– de 397 m de eslora, 300 m de eslora máxima –249 m de eslora entre perpendiculares–, 41 m de manga, 24 m de puntal y un calado máximo de 10 m durante las operaciones de tendido de tuberías submarinas.

El equipo propulsor original fue sustituido por otro diésel-eléctrico adecuado para su nueva función, con una potencia total instalada de 51.480 Kw, en el que destacan 10 propulsores azimutales que le permite mantener una velocidad de 16 nudos. Tiene instalado un sistema de posicionamiento dinámico DP clase 3 Kongsberg K-Pos DP-22, K-Pos DP-12 y un sistema cJoy. Dispone de una plataforma para el apontaje de helicópteros S-61N y Chinook . Código IMO 7129049.

Es el buque mayor del mundo para tendido de tuberías submarinas
El buque está abanderado en Malta
Detalle de la grúa de 148 m de eslora que sobresale por popa
Plataforma para el apontaje de helicópteros situada a proa del buque
El buque está dotado de avanzados sistemas de trabajo para su cometido

Fotos: José Julián Pérez Matéu para puentedemando.com

Anterior

Incat construye un catamarán de 76 m para Corea del Sur

Siguiente

Próxima subasta de un buque ruso abandonado en Motril

2 Comentarios

  1. Andrés
    20 enero, 2022 at 6:59 pm — Responder

    Excelente artículo como siempre, esta vez acompañado de muy buenas fotos.

  2. Jose luis
    25 enero, 2022 at 7:54 pm — Responder

    Per la potra

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *