Seis bancos otorgan financiación “ecosostenible” a Balearia

Balearia ha firmado la primera “financiación sostenible” en el sector marítimo en España con un préstamo de 80 millones de euros, en el que se ha vinculado el tipo de interés –dice la naviera– a dos indicadores de impacto medioambiental: el número de “buques ecosostenibles” y el número de buques que disponen de conexión eléctrica a puerto, conocido también como “cold ironing”.
CaixaBank ha liderado este préstamo sindicado, actuando como coordinador de la financiación, asegurador y agente de sostenibilidad. En la operación también han participado Abanca, Banca March, BBVA, Cajamar y Santander. Los buenos resultados de Balearia en 2021, con unos beneficios de 49 millones de euros, también han contribuido a la concesión de este préstamo.
Se consideran “buques ecosostenibles” aquellos propulsados por gas, hidrógeno o baterías eléctricas, al ser las tecnologías con menores emisiones que los combustibles convencionales o limpias. Bien es verdad, como ha reconocido la propia naviera, que el uso del gas natural resulta ahora inviable, debido a la carestía del producto, por lo que desde hace meses sus buques navegan a fuel y gasoil, a la espera de que reviertan los precios actuales.
“Balearia tiene el objetivo de liderar la transformación del sector marítimo en España reduciendo las emisiones contaminantes gracias al uso de energías más limpias”. En la actualidad dispone de nueve buques con motores duales que pueden usar gas, fuel o gasoil “y tiene el objetivo de ampliar esta flota ecoeficiente con otras tres unidades en los próximos cinco años”.
Balearia realiza inversiones para que los buques puedan conectarse a la red eléctrica portuaria cuando están atracados, lo que permite seguir operativos sin consumir combustible.
En 2021 Balearia incorporó a su flota el catamarán “Eleanor Roosevelt”, primero con motores duales de gas natural, que dispone de conexión eléctrica a puerto “y que permitió en su primer mes de operación realizar el primer trayecto descarbonizado de un buque en Europa gracias al uso de biometano”. La naviera tiene el objetivo de que el 15% de su flota tenga conexión eléctrica en 2026.
La financiación ha contado con un informe de Anthesis Lavola, “que ha validado la sustancialidad e idoneidad de los indicadores y de sus objetivos”, cumpliendo con los Sustainability-Linked Loan Principles emitidos por la Loan Market Association. La operación ha contado con KPMG Abogados, como asesor legal del sindicato de financiadores.
Foto: cedida
1 Comentario
No me extraña que tenga beneficios con lo Poco que paga a los marineros y cada vez más barcos con bandera extranjera una empresa que dice ser española si para cobrar las ayudas del estado español