El número de buques equipados con depuradores de gases de escape (scrubbers) casi se ha duplicado desde que entrara en vigor el nuevo límite de 0,5% de azufre en los combustibles marinos hace 15 meses, el 1 de enero de 2020. Según cifras publicadas por BIMCO, se ha pasado de 2.011 buques con scrubbers a 3.935 el pasado 1 de marzo de 2021.
Por tipos de buque, el 15,9% de los portacontenedores (28,7% en TEU), el 11,4% de los graneleros (22,7% en TPM), el 24,5% de todos los petroleros de crudo (29,9% en TPM) y el 4,2% de todos los petroleros de productos (13,4% en TPM) ahora están equipados con esta tecnología.
Según Peter Sand, analista jefe de BIMCO, existe una clara tendencia a que sean los buques de mayor porte, y por tanto de mayor consumo de combustible, los que opten por la instalación de scrubbers.
La elección entre usar combustibles con bajo contenido en azufre o invertir en la instalación de scrubbers en un buque para seguir utilizando fuel pesado depende en gran medida del diferencial de precios entre ambos combustibles.
A lo largo del pasado 2020, debido entre otras razones al bajo precio del petróleo, este diferencial se mantuvo por debajo de los 100 $/t. Sin embargo, en estos primeros meses de 2021 parece haber encontrado un nivel estable ligeramente por encima de dicha cifra, lo que según Sand, llevará a los navieros a pedir sus nuevas construcciones con scrubbers instalados.
Foto: José Javier Pérez Martín