Se cumple un año de la expectación de Surcar Airlines

Hace un año nos referíamos en esta misma sección a la expectación que causó la presencia de un hidroavión en aguas de Canarias. Una iniciativa de la empresa entonces de reciente creación Surcar Airlines, que se presentaba como una alternativa singular para el transporte aéreo entre las islas. El aparato acuático despertó un gran interés, quizás a la par de cuando Binter incorporó el primero de los aviones Embraer E195 E2.
Decíamos, entonces, que había algo que no nos cuadraba. Y es que, hecha la presentación con el atractivo mediático que la ocasión requería, decía Surcar Airlines que la previsión que maneja es comenzar sus operaciones en otoño. Considerábamos que era demasiado tiempo, pues en ese caso faltaba más de medio año.
Sabemos, además, que Binter tiene un proyecto de hidroaviones y mira de reojo la llegada de Surcar Airlines –como haría con cualquiera otra aerolínea que pretenda establecerse en Canarias–, por lo que entendemos que el éxito de esta aventura puede estar comprometido.
Según se ha informado, el lanzamiento de Surcar viene acompañado de una nueva regulación para este tipo de actividad por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y de un informe técnico encargado al INTA –organismo perteneciente al Ministerio de Defensa–, en el que se analiza “el uso de hidroaviones de pasajeros en los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Seguridad y No afección al tráfico portuario”.
Lo cierto es que ha pasado el tiempo –un año ya– y Surcar Airlines no ha levantado el vuelo. Tenemos noticias de que la aerolínea no ha renunciado a su proyecto y que mantiene la reserva de espacios para sus operaciones. Incluso, tentaba la posibilidad de realizar vuelos locales con los pasajeros de los cruceros de turismo. El tema de vuelos regulares entre Tenerife y Gran Canaria y Tenerife y La Palma parece que es harina de otro costal.
Foto: Marcelo González
Sin comentario