Resuelto el escollo del aval de la justicia al plan de reestructuración financiera del Grupo Armas Trasmediterránea, se abre la veda para la venta de lo que queda de la compañía y todo parece indicar, según los datos que maneja puentedemando.com, que será antes del verano. Como se ha informado, los bonistas controlan el 94% del capital social y la familia Armas un 6% y tienen clara intención de vender en el corto plazo, aunque no a cualquier precio.
El periódico económico Expansión dice en su edición de hoy que hay tres interesados, entre otros grupos: Balearia, Boluda y Grimaldi. Hasta donde puentedemando.com conoce, el poderoso grupo italiano no entra en la ecuación y se descarta por completo. “De ninguna manera”, confirman fuentes conocedoras del asunto. En el pasado, Grimaldi creó Trasmed para asumir el paquete de Baleares, lo que supuso entonces un balón de oxígeno para la situación financiera de la compañía, en uno de sus momentos más críticos y que Antonio Armas Fernández resolvió con gran sorpresa en el sector.
Se habla de tres paquetes, es decir, trocear lo que queda: Alborán (Almería, Motril, Melilla, Nador, Orán, Ghazaouet), Estrecho (Algeciras, Ceuta, Tánger Med) y Canarias, incluida la muy apetecida línea de Cádiz.
Dice Expansión, y es de dominio en el sector, que Balearia y Boluda están interesados en el negocio del Grupo Armas Trasmediterránea en Canarias. Que hay alguna naviera nórdica interesada (quizás Stena) en alguna de las fachadas, caso del Estrecho. Quien ha expresado abiertamente su interés es Balearia, y no solo por Canarias sino por las dos fachadas restantes. Parece que es quien suena con más fuerza, aunque no guste al Gobierno de Canarias, cuyo presidente, Fernando Clavijo, se ha manifestado abiertamente en su deseo de que sean empresarios canarios quienes se hagan cargo del paquete de Canarias. Una opción que pudieron acometer hace bastante tiempo estando Antonio Armas Fernández en la presidencia de la compañía y entonces no lo hicieron. Ahora hablan de una “Binter del mar”, en alusión a la otra Binter, la de Rodolfo Núñez, y parece que algo hay, que ha habido o hay movimientos, pero no lo tienen tan fácil como quisieran. Los fondos que controlan el Grupo Armas Trasmediterránea distan de la Iberia que soltó Binter en 53 millones de euros, algo harta entonces de los frecuentes líos con los pilotos del Sepla, entre otras razones.
Balearia es quien más posibilidades tiene, según parece. Adolfo Utor está bien relacionado en las altas esferas del poder y domina bien el sector. A la vista está que es el que más crece, con barcos de última generación y otros que no lo son tanto, pero que generan ingresos significativos. En el caso de que fuera Balearia, habría que ver cómo queda la relación con Fred. Olsen, pues está claro que cada cual defenderá lo suyo y la experiencia dice que en aquellos otros casos donde Adolfo Utor ha sido socio, ha acabado imponiendo su ley. Y en el negocio marítimo, hoy somos amigos y mañana somos enemigos. En Fred. Olsen respiran estos días más tranquilos con el bloqueo momentáneo que Puertos Canarios ha puesto a que el Grupo Armas Trasmediterránea pudiera entrar en la línea de Agaete, una línea que opera, de momento, en régimen de exclusividad.
Luego está Vicente Boluda, que también está interesado, según parece con especial interés en la línea Cádiz-Canarias, donde el servicio Daily Canarias ha supuesto un mordisco para los números del Grupo Armas Trasmediterránea. Los contactos los está llevando Ignacio Boluda en primera persona y aunque la compañía no tiene experiencia en pasaje, llegado el caso se aliará con quien mejor sabe manejar ese segmento. Faltan unos cuantos detalles por conocer y será en el corto plazo.
Foto: JustFerries