Sant Antoni no quiere coches ni carga rodada en su puerto

Nos ha llamado la atención la proposición de ley que cinco grupos políticos (PP, PSIB, Podemos, Més per Mallorca y Grupo Mixto) han presentado en el Parlamento de Baleares para evitar el desembarco de vehículos y mercancías en el puerto ibicenco de Sant Antoni. La excusa para ello es que, según lo publicado, existe “voluntad social y política” para que el citado municipio sea respetuoso con el medio natural y el puerto se consolide como “esencialmente deportivo, pesquero, lúdico y turístico libre de transporte de mercancías».
La iniciativa tiene el apoyo del Consell de Ibiza desde abril de 2017, cuando se pronunció en el mismo sentido y con similares argumentos, aunque solo acepta el tráfico exclusivo de pasajeros y cruceristas. Es decir, pasajeros sí, pero sus coches, no. Dice la proposición de ley que en los últimos años se ha detectado un incremento considerable del tráfico de vehículos que desembarcan en el puerto de Sant Antoni, y «que no resulta compatible con la capacidad de la red viaria existente en torno a la zona portuaria, lo que provoca considerables impactos negativos».
La intención es que la proposición de ley entre en vigor en enero de 2019 y para ello han presentado el procedimiento de urgencia, aduciendo, además, que el puerto no tiene actividad comercial y que la entrada de mercancías y vehículos se concentre exclusivamente en el puerto de Ibiza capital.
Con estas premisas, los políticos firmantes de la propuesta y quienes la apoyan deben saber que es previsible que no haya navieras interesadas en hacer escala en el puerto de Sant Antoni, con lo cual no habrá tampoco pasajeros de línea regular, y todo el tráfico se concentrará a través del puerto de Ibiza. ¿Se imaginan nuestros lectores iniciativas similares en los puertos de Gandía, Denia, Alcudia, Ciutadella, Corralejo, Playa Blanca, Agaete, Los Cristianos o Valle Gran Rey, por citar solo algunos ejemplos?
El bloguero Vicente Costa, desde su activa página ferrybalear.com, carga tintas con contundencia contra quienes apoyan esta iniciativa y recuerda que el puerto de Sant Antoni está “catalogado como estratégico” y añade que “con la apertura del servicio interislas Palma-Sant Antoni-Palma, el puerto ibicenco quedaba totalmente blindado ante cualquier cambio de usos amparado en la ley del transporte balear”. De ahí que “le han dado una vuelta de tuerca más y quieren derogar esa ley para que se mantenga igualmente como estratégico, pero ya solo para pasaje, sin vehículos y tampoco carga rodada, según alegan por la densidad de tráfico que se genera un par de horas al día en la zona portuaria”, resalta.
Costa sostiene que se esgrime un acuerdo entre todos los partidos del Ajuntament, “basado en camuflar la verdadera intención de querer restringir solo la carga y acabar en el último momento incluyendo también los vehículos, dejándolo solo para pasajeros, lo que es totalmente inviable para las navieras”, de manera que la explanada comercial, línea de atraque y la estación marítima quedarían sin usos comerciales de cabotaje”, un “sin sentido” que explica por las molestias que el puerto causa al Club Náutico, “sin ver más allá de sus propias intenciones y obviando los intereses de Ibiza y Baleares en el sector marítimo”, sostiene.
Agrega que “quizás se pueda llegar al acuerdo de restringir la carga a unas horas determinadas, pero pasaje y vehículos que son indivisibles como equipaje. Recuerda el bloguero que la carga es fundamental para el suministro de todo tipo de mercancías que necesita la isla, y reclama del Gobierno balear que “haga prevalecer el interés general de la conectividad de las personas, sus vehículos que son indivisibles en régimen de equipaje y la carga rodada para nuestro funcionamiento diario” y “no ser esclavos de un solo puerto como sería el de Ibiza ciudad, que este verano ya ha demostrado estar saturado sin líneas de atraque disponibles por la mañana ocupadas entre cruceros y los buques de línea regular que han tenido que salir a fondeo” y, además, “no podría asumir los más de 100.000 pasajeros que han pasado este verano por el puerto de Sant Antoni”.
Foto: Vicente Costa