Salida del buque “Covadonga” de La Coruña con temporal (1965)

Interesante documento del archivo del capitán y práctico José Manuel Bermúdez Garrote en el que vemos al buque “Covadonga” zarpando del puerto de La Coruña en 1965 con temporal. Ambos fueron los únicos barcos de nueva construcción que tuvo la renacida Compañía Trasatlántica en tiempos de la presidencia de Juan Claudio Güell y Churruca, conde de Ruiseñada.
Correspondían al tipo C del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante. Nombrados sobre el proyecto “Monasterio de Yuste” y “Monasterio de la Rábida”, tomaron forma en los astilleros de La Naval en Sestao y Euskalduna y entraron en servicio en marzo y mayo de 1953, con los nuevos nombres de “Guadalupe” y “Covadonga” e inscritos en la matrícula naval de Barcelona.
Adscritos a la línea Bilbao-Nueva York-Vera Cruz, al retorno hacían escala en La Coruña. Uno de ellos –nos parece recordar que fue el “Guadalupe”– vino en una sola ocasión por el puerto de Santa Cruz de Tenerife, en una escala excepcional. Apenas estuvieron en servicio veinte años, pues en abril de 1973 se vendieron para desguace en Castellón.
Foto: archivo de José Manuel Bermúdez Garrote
7 Comentarios
Recuerdo con cariño el tiempo que navegué de 2° oficial de máquinas en Covadonga, principios de 1.968, con un un compañero y amigo, Felipe Ruiz de 1° y Saturnino Bedia de Jefe de máquinas, de 1° oficial José González Conde y de capitán D. Víctor Pérez Vizcaíno y Ojea. Ese temporal de la fotografía para el Covadonga en la ruta de Coruña-Vigo- New York en pleno Atlántico era casi calma chicha.
A ese capitán le conocemos de toda lavida en mi familia mucho.Somos de Santander
Mi tía, qepd, partió del puerto de Cádiz en el año 1956, después de haber contraído matrimonio por poderes con Luis Altolaguirre, desde entonces y hasta ahora mismo mi tío, en el «Covadonga». Su destino final México D.F. Realizó el viaje «custodiada» por su capitán, compañero de mi tío abuelo Rafael Pérez Aneas, que lo fue también de esa naviera y Práctico Jefe del puerto de Málaga.
Los catamaranes son para navegar con buena mar, de lo contrario las averías y daños más molestias y situaciones muy incómodas para el pasajero que escarmiento de viajar en estos prototipos, en la mar Burro grande ande o no ande.
Y que pasó con el Monserrat, siempre creí que junto al Covadonga eran los únicos que nos transportaban a Southampton en Inglaterra y La Guaira, Venezuela, puertos que me tocó llegar y abordar por partida doble en ambos barcos…. Y que recuerdos, 17 días a Venezuela….
El buque Covadonga nunca viajó a Venezuela. Esa línea estuvo a cargo de los buques Begoña y Montserrat. Ambos están desguazados.
Es dé buen ser y saber la historia de nuestros barcos y sus historias así como la de sus capitanes saludos cordiales