Sale a pruebas el primer portaaviones construido en China

El primer portaaviones construido en China, llamado “Shandong” (CV-17), a flote desde el 26 de abril de 2017, se encuentra desde ayer inmerso en sus primeras pruebas de mar en aguas del noroeste del país asiático. Poco se sabe sobre el programa de este tipo de buques de China, pues es un secreto de estado y si las previsiones se cumplen, entrará en servicio en 2020.
La construcción de este buque comenzó en 2013 en el astillero de la ciudad de Dalian y es seguida con atención por los observadores militares occidentales, que lo consideran tácticamente inferior a los que posee EE.UU., pues carece de la tecnología de catapulta para el lanzamiento de las aeronaves, entre otros factores.
No obstante se trata de un gran paso en la estrategia geopolítica de China, que ya dispone de otro buque similar de construcción ex soviética, llamado “Liaoning”, adquirido en 1998 y del que ha obtenido experiencia. China ha ido adquirieron un mayor protagonismo militar en la región, en lo que parece un intento por erosionar la supremacía en la mar de EE.UU.
Se estima un desplazamiento de unas 50.000 toneladas estándar y mide 315 m de eslora y 75 m de manga, incluida la cubierta de vuelo. Fuentes chinas afirman que podrá alcanzar una velocidad de 30 nudos sobre cuatro ejes, con sistemas de propulsión convencionales y embarcará 48 aviones de combate Shenyang J-15. Un segundo buque del mismo proyecto está previsto para su botadura en 2021, aunque en los planes navales de China se prevén hasta seis unidades similares.
Foto: @twitter