Acontecer marítimoDestacado

Romi Suárez Ruiz, primera mujer capitán del melillero

El veterano periodista marítimo Juan Carlos Cilveti publica ayer en las páginas de Málaga Hoy un amplio reportaje que tiene como protagonista a la capitán del ferry “Ciudad Autónoma Melilla”, Fermina “Romi” Suárez Ruiz, en la actualidad al mando del citado buque en la línea Málaga-Melilla. Sucede que esta tinerfeña, que comenzó en 1996 sus estudios en la Escuela Superior de Náutica de Santa Cruz de Tenerife, “tal vez, sin ser totalmente consciente de ello, entró a formar parte de la historia marítima malagueña al ser la primera mujer capitán del melillero”. Ella afirma sentirse satisfecha de su condición y señala que a bordo del buque de su mando «se hacen las cosas como se tienen que hacer».

En el reportaje se abordan aspectos profesionales y humanos interesantes. “Cuando yo estudiaba tenía muchas compañeras que se han ido quedando por el camino. Dejando a un lado la cuestión obvia de que durante siglos ésta ha sido una profesión de hombres [la sigue siendo], el que una mujer vaya subiendo en el escalafón y termine al mando de un barco es algo muy complicado. Conciliar una vida familiar y sobre todo la maternidad con estar embarcada es muy difícil. En cualquier caso, hay bastantes tituladas en Náutica que trabajan en tierra en asuntos relacionados con esta profesión. En mi caso, yo aposté al 100% por la mar sabiendo que tendría que renunciar a muchas cosas, y curiosamente, mi madre, esposa de un marino, fue en su momento y es ahora la que más me apoya”.

A la pregunta de la rutina a bordo, horarios, maniobras, tiempos de navegación, Romi Suárez afirma que “hay una expresión que dice que “la rutina mata al marino. La habitualidad, es decir, la rutina de estas navegaciones puede producir problemas si hay una excesiva relajación, pero este no es el caso del Ciudad Autónoma Melilla. Aquí trabajamos mucho toda la tripulación. No hay que olvidar que estamos cumpliendo un servicio público llevando pasajeros y transportando carga, y esta es una gran responsabilidad. Además, tanto la línea de Málaga como la de Almería (en ambas he trabajado y las conozco en profundidad), son muy diferentes al resto de las rutas que cubre Trasmediterránea y esto ya es un motivo más que suficiente para que no podamos relajarnos en ningún momento”.

La entrevista de Juan Carlos Cilveti resulta jugosa e interesante y se puede leer completa en el siguiente enlace.

Foto: Juan Carlos Cilveti

Anterior

El relevo en Puertos del Estado se considera “inminente”

Siguiente

Venezuela suspende durante 90 días los vuelos de TAP