“Ras el Bar” y “Baltim”: bautizo en Vigo con agua del Nilo

España mantenía unas relaciones cordiales con Egipto durante la época del dictador Franco, fruto de las cuales Astilleros y Construcciones (ASCON) había recibido el encargo de tres congeladores tipo “Mar del Cabo” (ACSA 67-B), de 77 metros de eslora por 12 metros de manga y 1.239 TRB, que fueron entregados en julio, agosto y noviembre de 1967. Las construcciones números 66, 67 y 68 llevaron los nombres de tres enclaves del Mar Rojo: “Berenice”, “Hurghada” y “Ras Banas”.
El buen discurrir de caladeros y capturas directamente proporcional al máximo rendimiento de las empresas pesqueras, trajeron a la ría de Vigo la fiebre de las unidades por encima de los 100 metros. Al buen rendimiento del proyecto pionero de la casa Mar con su buque “Mar de Vigo” siguieron la clase 110 metros de eslora (TASBA-100 le denominó ASCON) botando la factoría de Meira el “Gondomar” y “Gelmírez”, en mayo y junio de 1968, construcciones números 70 y 71, Hijos de J. Barreras puso en el agua el “Miño! y el “Sil” en junio y octubre de 1969, construcciones 1.372 y 1.373, las cuatro con 110 metros de eslora y pequeñas diferencias en manga y desplazamiento.
En diciembre de 1968 ASCON readaptaba la serie acortando ocho cuadernas (cuatro metros) y botaba el primero de la serie TASBA 96-T nombrado “Pescafría Cuarto”, construcción 74 para Pesquera Rodríguez S.A. (en 1970 adquirido por Cubapesca y rebautizado “Mar Océano”), de 106 metros de eslora por 14.5 metros de manga 2.396 TRB,. Le sigue el número 75 botado como “Arcos” pero rebautizado en su montaje como “Mar Caribe” para Cubapesca, en 1987 cambiará a “Mar Caribe 2” hasta su hundimiento intencionado en aguas de Tenerife, después de que lo hubiera adquirido Mahavi y pasara a bandera de Panamá. En septiembre de 1969 el número 79 “Mar del Plata” también para la Flota Cubana de Pesca, que se perderá en 1973 en la Habana incendiado. Y por último en diciembre de 1969 el número 80 “Arcos”, que acabó en Argentina.
Al otro lado de la ría el astillero Barreras bota en enero de 1969 su primer congelador de la serie 106 metros de eslora, el número de construcción 1368 “Aracena”, futura unidad argentina también y cuando parecían rematada las unidades de esta longitud aparecen la G.E.O.A.R. (General Egyptian Organisation for Aquatic Resources) para hacer dos encargos más. En diciembre de 1970 y en enero de 1971 Barreras bota sus construcciones 1370 y 1371 con el nombre de dos ciudades del norte de Egipto entre Port Said y Alejandría: “Ras el Bar” y “Baltim”, ambos con 106 metros de eslora por 14.5 de manga, 8.50 metros de puntal y 5,50 metros de calado medio con un desplazamiento de 2.394 TRB.
El acto de botadura con protocolo de arriado del pabellón del país constructor, España e izado de la bandera de la República Árabe Unida, acude el ministro de la Embajada Mr. Shabana y el consejero Mr. Khalil; por parte nacional el comandante militar de Marina, Capitán Marítimo, presidente de la Diputación de Pontevedra, alcalde de Vigo y la dirección protocolaria de parte del presidente del Consejo de Administración del Astillero D. José Luis Barreras Bolibar, el padrinazgo corre a cargo del almirante Ahmad El Din Madkour, presidente de la Egyptian High Seas Co., que rompe en la proa del congelador una botella que contiene una mezcla de agua del rio Nilo y el Guadalquivir como símbolo de unión de ambos países, el rezo de la Sura 290 del Corán, libro sagrado de la religión islámica que permanecerá en la derrota del barco toda su vida marinera bajo pabellón egipcio, y la plegaria «Dios lo proteja, Dios lo proteja» mientras se desliza por las gradas del astillero. Equipado con dos motores Barreras-Deutz de 2.000 HP. cada uno a 288 r.p.m. alcanza los 15 nudos, cuatro alternadores de 500 K.V.A. a cuatro motores de 600 H.P. a 750 r.p.m. Capacidad de congelación 40 toneladas día en túneles y 10 toneladas en armario además de 30 toneladas de harina. Su capacidad de bodega es de 3.400 m3 a –25 grados para pescado, 400 m3 de harinas y 20 m3 de aceite de pescado.
El buque “Ras el Bar” fue adquirido en 1987 por Mahavi S.A. para Panamá y rebautizado “Mar Caribe Uno” , en 1996 fue desguazado en el puerto indio de Mumbai.
El buque “Baltim” fue vendido en 1987 para Mankoadze Fisheries Ltd. bajo bandera de Ghana y puerto base Takoradi, el mismo año es rebautizado “Shahfaz I” adquirido por Financial & Tecnical Services con mismo pabellón y sin terminar el año se abandera en Malta como “Daniele C”. para Daniele C. Lg. Std. En 1991 vuelve a Ghana como “Hilda A” para Kiku Co. Ltd. En 1999 lo gerencia el Merchant Bank Ltd. ghanés y en 2012 vuelve a las manos de Kiku Co. Ltd.
Foto: archivo de José Pino
Sin comentario