Acontecer marítimoDestacado

“Queen Victoria” en Vigo, con la cámara completa

De nuevo en el puerto de Vigo, ayer, la elegante estampa marinera del crucero de turismo “Queen Victoria”, que arribó a las 09,30 h procedente de Lisboa en viaje a Guernsey, con una expedición de 2.043 pasajeros –cámara completa– y 973 tripulantes. Su presencia en el puerto vigués “animó la zona portuaria y salieron las excursiones programadas a los lugares de interés a bordo de once autobuses. Mucha animación en el centro de la ciudad hasta que el barco se marchó”, despachado por Pérez y Cía., comenta Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.

El buque «Queen Victoria» pertenece a la clase «Vista», modelo utilizado por otras compañías del grupo naviero al que también pertenece Cunard, con los que comparte muchas de las características exteriores e interiores. Holland American Line tiene dos buques de la serie llamados «Zuiderdaam» y «Maasdam»; Carnival Cruises otros dos llamados «Carnival Miracle» y «Carnival Spirit»; P & O Cruises opera el buque «Arcadia», que en origen iba a ser el «Queen Victoria»; y Costa Cruises, otros dos: «Costa Luminosa» y «Costa Deliziosa». Cunard tiene, asimismo, otro buque de esta serie llamado «Queen Elizabeth».

El aspecto exterior es agradable y bien proporcionado y, en el caso del «Queen Victoria», todavía destaca más por los colores con los que está pintado: casco negro y superestructura blanca, coronada por su emblemática chimenea roja y negra, conocida en todos los puertos del mundo. La diferencia, obviamente, está en su interior: el lujo en los decorados de sus salones está muy por encima de la decoración de los cruceros de su misma clase y de otros contemporáneos; la calidad en el servicio, las comidas en los distintos restaurantes a la carta y en el “self service” en la cubierta Lido y, en resumen, la tradición y la herencia de Cunard, marcan una clara y notable diferencia.

Es un buque de la clase "Vista" y construido en Italia
Es un buque de la clase «Vista» y construido en Italia
Cunard Line es un visitante asiduo del puerto de Vigo
Cunard Line es un visitante asiduo del puerto de Vigo

La mayoría de los salones y áreas de uso público del «Queen Victoria» evocan el gusto de sus predecesores, caso del Queens Room, un magnífico salón con balcones para bailes y recepciones; el teatro Royal Court, distribuido en tres cubiertas y The Grills, una serie de restaurantes de lujo y alto nivel. Las suites y las cabinas tienen un estilo único, espaciosas, muy cómodas y con un servicio de 24 horas de primera línea, con independencia del precio pagado. Dispone de 127 suites, 718 camarotes y suites con balcón, 864 camarotes exteriores y 143 camarotes interiores.

La biblioteca, en dos niveles, con escalera de caracol interior, alberga más de 6.000 volúmenes en diferentes lenguas. Un museo lleno de muchos recuerdos en el Hemispheres Club. Durante los días de mar, los pasajeros pueden disfrutar del Cunard Royal Spa Fitness Centre, sala de conferencias, centro de internet, el impresionante Grand Lobby, Britannia Restaurant, Golden Lion, Chart Room, Champagne Bar, la belleza del Queens Arcade, Todd English y Cafe Carinthia son sólo algunos ejemplos de la excelencia distribución y decoración interior de este buque con capacidad máxima para 2.050 pasajeros.

Su presencia animó la zona portuaria
Su presencia animó la zona portuaria

Construcción número 6.127 de los astilleros Fincantieri, factoría de Porto Marghera (Italia), el contrato para su construcción fue firmado en diciembre de 2004 y el12 de mayo de 2006 se puso en grada el primer bloque de su quilla. Fue puesto a flote el 15 de enero de 2007, entregado a sus armadores el 24 de noviembre del citado año y bautizado, el 10 de diciembre siguiente, en el puerto de Southampton, por la duquesa de Cornwall, Camila Parker, en presencia de su esposo, el príncipe Carlos de Inglaterra. El buque rinde homenaje a la reina Victoria (1819-1901), personaje de grato recuerdo en la historia del Reino Unido y la Commonwealth.

De 90.049 toneladas de registro bruto, son sus principales dimensiones 297 m de eslora total, 32,20 m de manga y 7,80 m de calado. Está propulsado por seis motores Sulzer, acoplados a dos ejes que accionan hélices de paso variable, con una potencia de 63.360 kw y que le permite alcanzar una velocidad máxima de 23,7 nudos. Código IMO 9320556.

Fotos: Alfredo Campos Brandón (alfysumundonaval.com)

Anterior

El avión Super Constellation trajo la publicidad a Iberia

Siguiente

El mayor crucero de turismo del mundo llega a Málaga