Acaba de llegar al puerto de San Sebastián de La Gomera, procedente de Port de La Selva (Girona), la segunda embarcación de prácticos denominada “Punta Majona” (NIB 477834), bautizada así en honor a uno de los accidentes geográficos más notables de la isla, donde se recala y se parte hacia la vecina isla de La Palma.
En un remolque cruzó por carretera toda la península (1.250 kilómetros) para su embarque en Huelva a bordo del ferry “Sicilia” de Balearia y, tras su puesta a flote en el puerto tinerfeño, ayer llegó navegando hasta su nuevo destino.
Se trata de un hito en la historia del puerto de San Sebastián de La Gomera, pues será la primera vez en la historia en la que hay no solo dos prácticos titulares, sino que también disponen de dos embarcaciones para realizar simultáneamente servicios en los puertos de San Sebastián y Valle Gran Rey.
Esta segunda embarcación de practicaje, que formará tándem junto a la actual “Punta del Viento” (NIB 430880), tiene un triple objetivo, como destaca el capitán Juan Venancio Torres Quintero, uno de los dos prácticos titulares del puerto de San Sebastián de La Gomera.
“Primero, garantizar el servicio durante los 365 días del año en caso de una posible avería de alguna de las embarcaciones, pudiendo además realizarles un mantenimiento más exhaustivo a ambas”, afirma.
“En segundo lugar, se ha diseñado un barco bajo los preceptos de reducir las emisiones, minimizar el impacto ecológico tan propio de la filosofía de las denominadas Islas Verdes y el ahorro de combustible gracias, por un lado a la mayor eficiencia de dos motores de última generación Volvo D4 300CV y por otra, al sistema patentado por el astillero de construcción y denominado QEFS (Quer Eco Fast System), el cual, gracias a un novedoso diseño del casco garantiza un ahorro del 25 % de combustible. Los materiales de fabricación del casco hacen que a pesar de tener un metro y medio más de eslora total (10,83m LOA) y desplace dos toneladas menos que la lancha “Punta del Viento”.
“Por último y no menos importante, cabe resaltar la posibilidad a partir de su entrega en que habrá disponible una embarcación y un práctico para la posible llegada de cruceros o barcos de línea regular de más de 500 GT al puerto de Vueltas, asistiendo en las labores de practicaje sin interferir en las condiciones del pliego actual por las cuales debe estar siempre un práctico de guardia en San Sebastián”.
La corporación de prácticos busca ahora una nueva sinergia con el desarrollo económico y social de la isla financiándose exclusivamente de sus propios ingresos e inversiones, al igual que en su momento lo hizo con la compra de material y herramientas para hacerse autosuficiente en cuanto al mantenimiento de su embarcación, con la compra de un Travel Lift de 70 toneladas de fuerza de izado y embarcaciones de hasta 17 m de eslora, y otra grúa autopropulsada (Boat Lift 20) para el desplazamiento de los barcos dentro del varadero solventando así el problema de la falta de espacio por su gran maniobrabilidad.
“Todo esto supuso en su momento el nacimiento de una pequeña industria de reparaciones navales y servicios dentro del varadero del puerto capitalino que hasta entonces no existía por la falta de medios e inversión”, destaca el capitán Torres.
“Hoy en día esta corporación, nacida de la necesidad de la prestación del servicio técnico náutico de practicaje, crea industria, fomenta empleo directo e indirecto, atrae a la inversión en la isla y goza del mayor de sus patrimonios, unas de las plantillas de patrones mejor formados de toda España, siendo tres de ellos pilotos de segunda de la marina mercante y el otro mecánico naval mayor y patrón portuario. Todos ellos son naturales de La Gomera y compaginan sus funciones a diario con el control de tráfico portuario”, concluye.
Fotos: cedidas para puentedemando.com