En esta misma sección nos habíamos referido en ocasiones anteriores al cambio de rumbo que está siguiendo el puerto de Santa Cruz de Tenerife. A mejor, felizmente. Tanto el puerto de la capital como los otros cuatro que dependen de la Autoridad Portuaria. En resumen, enero de 2016 ha comenzado con un incremento porcentual del 20% en el tráfico de mercancías, lo que nos hace ser realmente optimistas. Veamos.
Después de que 2015 cerrara con unas cifras que lo convertían en el mejor año desde el comienzo de la crisis, los datos de enero de 2016 han sido particularmente positivos en el tráfico de mercancías, con un incremento porcentual del 19,82% respecto a enero del año pasado. En números absolutos se ha pasado, pues, de 1.038.322 toneladas a 1.244.143 toneladas, es decir, casi 206.000 toneladas más.
En este apartado hay que hacer notar que el grupo de graneles sólidos, principalmente dedicado a materiales de construcción y granos, pasó de 13.986 toneladas de enero de 2015 a 43.304 toneladas del mes pasado, lo que supone 29.318 toneladas más y un crecimiento porcentual del 209,62%.
En los graneles líquidos, que al igual que los sólidos venían teniendo saldos negativos, se ha pasado de las 512.080 toneladas a las 665.701 en la comparativa mensual, lo que supone 153.621 toneladas más y un aumento del 30%. Se refiere a una descarga de crudo para la refinería de CEPSA, lo que parece un hecho aislado, pues como sabemos la fábrica está parada.
Lo mismo cabe decir de la mercancía contenerizada, que ha pasado de 197.716 toneladas a 215.623 toneladas en la estadística interanual, lo que son 17.907 toneladas más y un 9,06% en enero de 2016. Traducido a TEUS, de 25.662 unidades equivalentes de 20 pies de enero de 2015 se ha pasado a 27.663 en enero de este año, es decir, 2.001 TEUS más, un 7,80% de incremento porcentual.
Los vehículos transportados en régimen de pasaje pasaron de 66.413 unidades en enero de 2015 a 74.473 de este año. Esto supone 8.060 vehículos más y un aumento del 12,14%, a pesar del modesto crecimiento de pasajeros, pues los 432.871 registrados el mes pasado son un 0,25% más que en igual período de 2015.