En plena campaña electoral, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife informa de que ya dispone de su Plan Estratégico 2023-2027, “que sobre las líneas estratégicas de desarrollo de negocio, competitividad y sostenibilidad, se configura como un documento dinámico que marca las pautas para un crecimiento sostenible en el tiempo de nuestros puerto”.
“Bajo la premisa de seguir aportando valor a la sociedad y generar oportunidades de crecimiento en un futuro inmediato, dicha hoja de ruta establece para el desarrollo de negocio actuaciones como la captación de nuevos tráficos en el ámbito del bunkering, reparación naval, trasbordo de contenedores y la Economía Azul”, agrega.
En el ámbito de la competitividad, “se busca optimizar la calidad de los servicios prestados y el desarrollo de una plataforma Smart port, abarcando la sostenibilidad aspectos tanto ambientales como sociales, institucionales y económicos. En este último punto se insiste en la necesidad de que sea el Estado quien asuma presupuestariamente las altas bonificaciones al tráfico interinsular que actualmente Puertos de Tenerife soporta, en gran medida, con sus propios recursos suponiendo una pérdida de cerca de 23 millones de euros que podrían invertirse en el desarrollo y mejora de sus servicios e infraestructuras”.
Este Plan Estratégico, recién acordado en el Consejo de Administración el miércoles 17 de mayo, fue presentado el pasado viernes por el presidente de Puertos de Tenerife, Carlos González, y el director del organismo portuario, Javier Mora, a los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, “pues no en vano serán estos profesionales los encargados de hacerlo realidad”.
Las líneas mencionadas, alineadas con el Marco Estratégico de Puertos del Estado, se estructuran a su vez en trece objetivos de acción alineados los de desarrollo sostenible (ODS). Entre ellos destaca el concepto de puerto orientado al cliente, fiable y conectado a infraestructuras digitales inteligentes, social, innovador, seguro e inclusivo.
La aprobación de este Plan servirá para marcar el rumbo de la Autoridad Portuaria tinerfeña “y construir una visión compartida de puertos generadores de riqueza para la sociedad canaria”, concluye.
Foto: cedida
5 comentarios
Palabras bonitas y vacías. El puerto da pena de ver. Todo el que sabe un poco del tema sabe que cepsa tiene el monopolio del bunkering, porque tiene todos los tanques de almacenamiento, y no es plan de estar haciendo viajes desde Las Palmas a tenerife para suministrar. La autoridad portuaria solo entorpece cualquier idea de negocio, no ayuda, solo calcula cuanto va a sacar. Y puse en minúscula tenerife a proposito. A nivel portuario no es nada.
Pero si está vacío, que da pena de ver.
En el bunkering, mientras no dejen instalar más tanques de almacenamiento no hay nada que hacer porque cepsa es la que tiene todos los depósitos de combustible marino.
Hablan de un plan estratégico, será para seguir dejando a la Autoridad Portuaria que campe a sus anchas, llevando para Las Palmas, todo lo que Tenerife no sabe gestionar.
Quisiera saber como es posible que puedan pagar las nóminas, sin movimiento portuario. Ah puede que las estén pagando desde Las Palmas, en agradecimiento.
Siento vergüenza de los gestores tinerfeños.
Espero que salga este comentario.
Totalmente de acuerdo con el comentario de José Guillén.
Se nota que es un Organismo Público, donde el dinero, para los gastos corrientes entrará siempre, todo lo contrario si hablásemos de una empresa privada.
Con cualquier persona que hable relacionada con la actividad portuaria de Tenerife, el desánimo que transmite es cada vez mayor.
No se a que esperan los que designan los puestos de gestión de la Autoridad Portuaria poner al frente a personas con suficiente empeño de dar un vuelto a la decadencia y que gran parte de los emolumentos a recibir dependan de conseguir ambiciosos resultados, que se pueden lograr.
Botón de muestra, el puerto de Las Palmas, que a pesar de su hegemonía sigue fichando primeros espadas, alguno de los cuales, este puerto parece que rechaza.
El Ayuntamiento de Santa Cruz y el Cabildo de Tenerife entiendo tendrían mucho que decir.
Pasear por el puerto y la bahía de Santa Cruz, es DESOLADOR.