Puertos de Tenerife accede a un dique flotante en Santa Cruz

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife dice en su página corporativa que “pondrá a disposición de Tenerife Shipyards en la primera semana de junio” la concesión de 27.448 metros cuadrados otorgada para la instalación y operatividad de un dique flotante e instalaciones accesorias para reparación naval en el puerto tinerfeño.
De dicha superficie, 23.588 metros cuadrados corresponden a lámina de agua, 2.074,62 metros cuadrados a superficie en tierra en la segunda alineación del Dique del Este y 1.785 metros cuadrados en la primera alineación para zona de maniobra.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Carlos González, ha destacado la importancia de este avance con el que “mejoraremos los servicios de reparación naval en el puerto de Tenerife con la instalación y operatividad de un dique flotante cuya actividad supondrá un revulsivo para dicho servicio en nuestro puerto”.
Al respecto, incidió en que actualmente “cualquier buque con una eslora superior a 25 metros que requiera de reparación en seco tenemos que desviarlo a puertos que presten dicho servicio, carencia que solventaremos con la disponibilidad de esta nueva infraestructura que podrá izar buques de hasta 200 metros de eslora”.
El 15 de diciembre de 2021, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria acordó ampliar la superficie de 12.048 metros cuadrados inicialmente otorgada en 2015 a Tenerife Shipyards hasta los 27.448 metros cuadrados, precisamente con la finalidad de instalar un dique flotante e instalaciones accesorias para su operatividad.
“El plazo máximo con el que contaba Puertos de Tenerife para hacer entrega de dichas superficies en mar y tierra al concesionario era de dos años tras el otorgamiento de la concesión. Las obras de refuerzo del muelle que se venían ejecutando en el Dique del Este así como la reparación de las galerías en zonas que precisamente eran objeto de ésta ha obligado a Puertos de Tenerife a agotar el plazo disponible, asegurando no obstante mejoras importantes en la infraestructura portuaria de la zona. Para que la entrega de la superficie en tierra y lámina de agua se haga totalmente efectiva, solo resta la solicitud al efecto a cursar por Tenerife Shipyards de puesta a disposición de los terrenos”, agrega.
Puerto de Granadilla
Según la Autoridad Portuaria, “la reactivación de la reparación naval en el sistema portuario tinerfeño como medio de generación de negocio ha sido uno de los objetivos prioritarios de la gestión directiva de Puertos de Tenerife, habiéndose dado este primer paso en Santa Cruz de Tenerife que se prevé completar desarrollándola asimismo en el puerto de Granadilla”.
Puertos de Tenerife avanza también en esta vertiente con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, el pasado miércoles 24 de mayo, del anuncio referente al trámite de información pública sobre la solicitud de modificación sustancial de la concesión administrativa otorgada a Tenerife Shipyards en el puerto de Granadilla en 2022, “y que también incluirá las instalaciones de un dique flotante”.
“Esta iniciativa, con la que se pretende incrementar la superficie inicialmente concesionada, persigue la generación de un astillero para reparación naval en seco con syncrolift y ensamblaje de piezas de molino para energía eólica, actividades que harían del puerto de Granadilla la principal referencia para la reparación naval en su zona de influencia del Atlántico Oriental”, agrega la citada página corporativa.
Foto: cedida
3 Comentarios
Esperemos que todo sea cierto, porque haría a Tenerife un gran favor, siendo una fuente de trabajo, e industrialmente potente.
Espero poder verlo. Pero no muy tarde, porque tengo 76 años, y me gustaría pasear con orgullo por las instalaciones.
Mientras la Autoridad Portuaria de Tenerife otra vez ¿ANUNCIA O CONFIRMA? el nuevo Dique Flotante de Reparaciones en seco de la empresa Hidramar-TenerifeShipyard en el muelle Dique del Este, la APLP Autoridad Portuaria de Las Palmas quiere seguir adelante con el proyecto de alargue del ¿muelle de CRUCEROS? de NAOS, de 12 Millones de Euros sin Fondos Europeos y costeados por la cesta de la compra de los consumidores Canarios, en Arrecife de Lanzarote y adosada una explanada de contenedores al contradique de cierre Sur de la bocana y trasera del muelle-marina deportiva de Arrecife, con la llegada y atraque el pasado viernes del Cajonero de construcción de 7 bloques de hormigón armado «Mar del Teide» para recochineo, adjudicado a la UTE de las empresas FCC Construcción y Transporte y Excavaciones Tiagua que hará el CONTROVERTIDO DRAGADO judicializado de la zona de la Terminal de Contenedores de Boluda en el Muelle de LOS MÁRMOLES y firmadas también las CONTROVERTIDAS adjudicaciones, proyectos e informes, por la nueva Responsable del Área de Infraestructuras de la APLPL, siendo solo una Ingeniera Técnica Topógraga de Obras Públicas y no por 4 ó 5 Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la APLP ni de Puertos del Estado, pendientes de los recursos al Ministerio de Hacienda.
Oscar y????
Bueno será que las islas menores progresen un poco. No todo se lo va a llevar Tenerife. Bastante deuda tienen ya con Lanzarote, que tiene el mismo presupuesto que La Palma, pero con evidentes diferencias de población/PIB etc. Existe una gran deuda con esta isla, hasta el punto de que se llegó a reclamar una autoridad porturaria propia. El cierre sur era necesario, ya que había días en que los barcos no pueden ni enbtrar, los cruceros se van etc. La obra actual es consecuencia del cierre, y demasiado tarde, diría yo.