El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha aprobado las cuentas del ejercicio 2021, con un saldo de 37.019.461 euros de beneficio. Esta fortaleza económica de Puertos de Las Palmas permitirá mejorar la competitividad de su comunidad portuaria frente a otros puertos del Atlántico medio, tal y como ha sucedido desde el 1 de enero de 2021 con una rebaja media del 20% de los coeficientes correctores que ha derivado en potentes beneficios al final del ejercicio.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Ibarra, señala que “estos beneficios son el resultado del consolidado músculo empresarial de nuestra comunidad portuaria y de una gestión pública de Puertos de Las Palmas dirigida a fomentar la actividad económica como motor del empleo y del bienestar social”.
“Nuestro siguiente paso, gracias al respaldo de las cuentas del ejercicio 2021, será reducir más el coeficiente corrector de la Tasa al Buque”, añade Luis Ibarra.
Cabe recordar que Puertos de Las Palmas comenzó 2021 con una importante revisión de sus tasas: en la Tasa al Buque, el coeficiente corrector pasó del 1’15 al 1, con una rebaja del 13’04 por ciento; en la Tasa al Pasaje, el coeficiente corrector pasó del 1’3 al 1, con una rebaja del 23’08 por ciento; y en la Tasa a la Mercancía, el coeficiente corrector pasó del 1’3 al 1, con una rebaja del 23’08 por ciento.
Pesquero, Sanapú y Fransari
En la sesión celebrada esta mañana también se ha aprobado el inicio del proceso de adjudicación de una obra clave para el proyecto Puerto-Ciudad, como es la reordenación, mediante un nuevo acceso, del espacio que une el muelle Pesquero con el pantalán Fransari y el muelle Sanapú.
Con un presupuesto base de licitación de 640.879.50 euros, se proyecta la ejecución de nuevo acceso al pantalán de Fransari y al muelle Sanapú desde el muelle Pesquero para dar continuidad a las actuaciones contempladas en el proyecto Puerto -Ciudad, que se traducirán en la generación de un gran espacio verde que transforme y naturalice el espacio situado entre el parque Santa Catalina y el muelle Sanapú.
El proyecto Puerto-Ciudad prevé la creación de zonas ajardinadas, áreas de deporte y ocio, parques infantiles, etcétera, de tal manera que los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria puedan disfrutar de un pulmón verde en el mismo centro de la ciudad. Estas actuaciones permitirán dar continuidad a las ya efectuadas como son la pasarela de la Onda Atlántica, la modernización del frente marítimo, la creación del acuario Poema del Mar, así como las obras de la Metroguagua actualmente en curso.
Colindante con estas actuaciones se encuentran el muelle Pesquero y el muelle del Refugio, en el que actualmente se desarrollan distintas obras con el fin de recuperar la pesca artesanal y la creación de una zona de reparación de grandes yates. Estas nuevas actividades hacen necesario que se replante los accesos y viales de circulación en la zona.
Otros acuerdos
El Consejo de Administración ha adoptado diversos acuerdos en su sesión de hoy lunes, 7 de noviembre de 2022. Entre ellos:
Otorgar a la Corporación de Prácticos del Puerto de La Luz y Las Palmas concesión demanial para ocupar superficie de dominio público portuario de 315,27 metros cuadrados construidos, a los que corresponde una repercusión sobre el terreno (solar) de 99 metros cuadrados, con destino a ‘Sede de la Corporación para la prestación del servicio de practicaje’, situada en el Área Funcional 6 de la zona de servicio del Puerto de Las Palmas.
También la aprobación del expediente de contratación relativo al contrato de obras para la ejecución del proyecto de ‘Arquetas de control para vertidos a la red general de saneamiento del puerto’. El presupuesto base de licitación es de 344.467,04 euros. El plazo máximo de ejecución es de doce meses. Por tanto, se abre el procedimiento de adjudicación de conformidad con la tramitación estipulada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y en cumplimiento de las disposiciones aplicables relativas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, se ha dado el visto bueno a la reducción de superficie concesional en 2.258,60 metros cuadrados, solicitada por el concesionario mediante escrito de 19 de septiembre de 2022, de la concesión de dominio público otorgada a la entidad Hidramar, S.L. por resolución de fecha 29 de mayo de 2015, y ampliada superficie concesional por Resoluciones de fechas 25 de febrero de 2016 y 8 de febrero de 2017, con destino a ‘Reparaciones navales y mecánico-eléctricas en general’, en el Área Funcional 3, zona de servicio del puerto de Las Palmas.
Asimismo, se ha propuesto la adjudicación del contrato de ‘Instalación del suministro eléctrico a buques (cold ironing) en el muelle Grande del Puerto de Las Palmas’ a Sampol Ingeniería y Obras por un precio de 1.244.265,76 euros.
En el mismo sentido, se ha propuesto la adjudicación del contrato de ‘Servicios de aseguramiento, mantenimiento y control de los buques que supongan peligro para la explotación del Puerto de Las Palmas’ a Servicios Auxiliares Portuarios de Canarias, por un porcentaje de descuento de 2,50 por ciento, aplicable al presupuesto máximo por unidad de buque/embarcación.
Puerto de Arrecife
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha aprobado hoy la cesión gratuita, a favor del Ayuntamiento de Arrecife, de tres parcelas patrimoniales de aceras y calzadas en la zona de la avenida de Naos y del puerto Pesquero, por un valor de 3.733.622,6 euros, a fin de que se integren de pleno derecho en el servicio público del viario de dicha ciudad.
Mediante la Orden FOM/1657/2016, de 21 de septiembre, publicada en el BOE del 13 de octubre de 2016, se aprobó la Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios del Puerto de Arrecife (DEUP). En dicha Orden se desafectaron del dominio público portuario adscrito al puerto de Arrecife una serie de terrenos y parcelas que fueron considerados innecesarios para los usos y fines portuarios pasando desde entonces a la condición de bienes patrimoniales de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, constando como tales en el registro de la propiedad.
Una parte de dichos espacios patrimoniales de la APLP se encuentran ubicados en las zonas de la avenida de Olof Palme, de la Comisaría Local de Policía y de la avenida de Naos de la ciudad de Arrecife, así como en otras zonas cercanas al entorno del puerto Pesquero. Dichas zonas, forman parte desde hace años de la trama urbana viaria y espacios públicos de esta ciudad, de su estructura básica de movilidad.
No obstante, hasta ahora mantenían su estatus legal de propiedad patrimonial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, dando lugar a problemas de disfuncionalidad y gestión para su mantenimiento y conservación, régimen de policía, seguridad vial y protección civil ciudadana, ya que la realidad y finalidad de su uso cotidiano no se corresponde con la naturaleza jurídica y titularidad de los bienes.
Por tal motivo, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas cede al Ayuntamiento de Arrecife dichas parcelas, valoradas en 3.733.622,6 euros, ya sin uso portuario.
Faro de Punta de Jandía
Finalmente, el Consejo de Administración de la APLP ha otorgado una prórroga de seis meses para la presentación del proyecto constructivo correspondiente a las obras comprometidas por el Cabildo de Fuerteventura en el Faro de Punta de Jandía.
Corresponde al título concesional otorgado por Resolución del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas con fecha 28 de marzo de 2022 para ocupar una superficie de dominio público portuario de 472,72 metros cuadrados, de los cuales 282,72 metros cuadrados están en el edificio principal, 115 metros cuadrados en el edificio anexo, y 75 metros cuadrados de parcela exterior, con destino a ‘Centro de interpretación, venta de productos artesanales y servicio complementario de alimentación’, en el Área A F -13, Faro de Punta de Jandía.
Fotos: cedidas
2 comentarios
Este Consejo es una cosa y otra distinta esta nota de prensa de Luis Ibarra «copia-pega» presuntamente sin Transparencia d los Fondos Europeos, porque ya hubo una reordenación de la autovía Vial interior y Rotonda y Control Fronterizo de la entrada Sur al Puerto y al muelle Pesquero del presunto Plan Puerto-Ciudad con Fondos Europeos, y que no tiene nada que ver con los ahora mencionados, PORQUE ESTOS ESPACIOS YA EXISTÍAN, pero a modificar por Megayates; Y tampoco la METROGUAGUA del Ayuntamiento de Lpas. y Faro de Punta de Jandía porque ya se demolió por Sentencia. Los Proyectos de Ibarra no son RESULTADOS, y las pérdidas e indemnizaciones se multiplican por 10 contadas desde la Sentencia de La Esfinge del 2011, más que el Caso Mascarillas.
Otros Proyectos de obras sin RESULTADOS o muy malos son por los desmantelamientos de pantalanes flotantes para grandes yates y de la Terminal de Cruceros del muelle Santa Catalina con gran demora de meses o para retrotraer las actuaciones al inicio por errores mutuos o vicios ocultos y no comprometer estos u otros Fondos Europeos como puede pasar en otras obras entrelazadas o mezcladas del Plan Puerto-Ciudad de la APLP, que puedan pasar desapercibidas a escasos propios empleados y demás, que no conozcan bien el Puerto in-situ, ni cómo se las gasta Bruselas con los presuntos errores o demoras de plazos.