La embarrancada del catamarán “Bentago Express” a la entrada del puerto de Agaete en la noche del pasado 7 de enero mantiene en jaque al colectivo Salvar Agaete y Puertos Canarios, entidad dependiente del Gobierno de Canarias. Un video de los fondos marinos donde se pueden ver numerosos restos de menor entidad del casco del buque de Fred. Olsen Express y la denuncia de “inacción y silencio” de las administraciones responsables de la gestión del vertido de combustible y contaminación de la costa de Agaete, ha sido contestado por la citada entidad, que afirma que “no quedan restos” del accidente y asegura que se ha realizado “una limpieza de calidad”.
Puertos Canarios se queja de las “informaciones sesgadas” del citado colectivo y señala que la calidad de las aguas del puerto de Agaete “ha sido calificada siempre por debajo de los límites de contaminación y apta para el baño, en el caso de las aguas de la playa, en todas las analíticas realizadas”.
Según un estudio de la Consejería de Transición Ecológica, nueve de los diez sedimentos analizados no presentaban restos de contaminación por encima de los límites permitidos tras el accidente del citado catamarán. No obstante, donde único se registraron valores por encima es en los sedimentos situados junto el dique donde opera Fred. Olsen, aunque advierte que el informe se basa en muestras tomadas al día siguiente de que el buque fuera remolcado de Agaete a Las Palmas.
Los restos del casco de babor del catamarán “Bentago Express” fueron extraídos por Fred. Olsen a comienzos del mes de marzo, por lo que Puertos Canarios estima que el video divulgado por la plataforma Salvar Agaete es anterior a esa fecha y reitera que las analíticas de los sedimentos “no evidencian contaminación del puerto de Agaete”.
Fotos: video Salvar Agaete