14 de diciembre de 2021
La disminución de las observaciones tanto directas en superficie como los procedentes de las redes de vigilancia parecen indicar signos de agotamiento del volcán de La Palma, hasta el punto de “prácticamente desaparecer”, por lo que se mantiene una situación de impasse en la que se advierte una situación de fumarolas. Los volúmenes de emisión de lava también ha disminuido considerablemente y aunque todo parece apuntar al posible final de la erupción, la comunidad científica mantiene cautelas y deberá transcurrir una semana. Los valores de dióxido de azufre (SO2) también han descendido a niveles bajos.
Dice el portavoz del PEVOLCA que la actividad del volcán está “claramente atenuada”, con unos niveles de tremor “prácticamente inexistentes”, hasta alcanzar ruidos de fondo; una sismicidad muy baja, tanto a profundidad intermedia como a profundidades superiores a 20 km y no hay signos de deformación debido a la ausencia de presión.
Ayer entre las 17:45 h y las 19 h se produjo una importante fase explosiva con eyección de cenizas acompañada de caída de bombas volcánicas, especialmente hacia el flanco norte. Tras este episodio, la actividad eruptiva ha disminuido hasta prácticamente desaparecer, permaneciendo en este estado hasta la mañana de hoy, en la que sólo es visible una actividad fumaroliana más débil que en días anteriores. Continúa también el flujo de lavas desde la base occidental del cono principal, a partir de salideros de tubos volcánicos, aunque con el caudal muy disminuido respecto al de ayer. En el delta lávico de la zona de Las Hoyas la colada discurre sobre lavas anteriores sin nuevos aportes al mar, según informa el PEVOLCA.
La altura de la nube de dispersión de cenizas volcánicas ha sido de 2.200 m hacia el O-SO.
Tras un episodio de gran intensificación de la señal de tremor coincidente con la emisión de piroclastos y formación de una importante columna de ceniza, el tremor comenzó a disminuir desde las 20 h del día de ayer (13/12) alcanzando niveles de ruido de fondo a partir de las 22 h, continuando hasta la hora de cierre de este informe. Debido al cese del tremor se localiza más sismicidad en la zona intermedia en el rango de magnitudes 1,1 a 3,2 mbLg. A pesar de este aumento en la detección de sismos, la sismicidad a profundidades intermedias sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. Respecto a deformaciones, sin tendencia en las estaciones cercanas al centro eruptivo y estabilidad en el resto de la red.
Fotos: INVOLCAN