Propuesta para el que BAM-IS se llame “Ariete Carnota”

El Ayuntamiento de Carnota (A Coruña) ha propuesto a la Armada Española el nombre de “Ariete Carnota” para el futuro Buque de Acción Marítima Intervención Subacuática (BAM-IS). Desde la fatídica jornada del 25 de febrero de 1966, en la que el destructor “Ariete” (D-36) embarrancó en las costas de Galicia, el municipio de Carnota mantiene un vinculo especial con la Armada Española.
Sin tener en cuenta el alto riesgo que suponía y en medio de un bravo temporal, los habitantes de esta villa arriesgaron sus vidas para salvar a la totalidad de la dotación del destructor, 168 hombres, con los escasos medios con los que disponían. En reconocimiento a su valor y al servicio prestado, se le concedió al Ayuntamiento de Carnota el titulo de Muy Humanitario, honor del que hoy en día se hace gala y es motivo de orgullo para gran parte de su población.
El pueblo de Carnota no olvida el destructor “Ariete” y su dotación nunca podrá olvidar a Carnota y en especial el pueblo de Lira. A día de hoy, en ese mismo lugar, la playa de Ardeleiro, preservan la memoria de lo sucedido una ancla cedida por la Armada, un monolito grabado con el nombre y silueta del “Ariete”, junto con la fecha del accidente y un panel informativo; y en la fachada de la casa consistorial se conserva una placa de bronce con los nombres de las personas que participaron en el rescate, cedida en su momento por la Armada.
Por todo lo anterior, el Ayuntamiento de Carnota, siendo conocedor de la próxima construcción del BAM-IS en Puerto Real (Cádiz), donde su principal misión será el salvamento y rescate de submarinos y operaciones de intervención submarina, presentó marzo pasado una propuesta a la Armada Española para nombrar a dicho buque “Ariete Carnota”, con la finalidad de que perdure en el tiempo el heroico rescate, así como en la memoria de toda A costa da Morte y de Galicia.
La iniciativa surge a nivel particular de un vecino de Carnota, Francisco Vilabrille Caamaño, miembro del Cuerpo Nacional de Policía y apoyada por colectivos y asociaciones del municipio como las cofradías de pescadores de Lira y del Pindo, la asociación de empresarios y de la hostelería de Carnota, siendo trasladada por parte del Ayuntamiento con la finalidad de honrar la memoria de las personas que realizaron aquel heroico rescate arriesgando sus vidas para salvar otras ajenas, sin pararse a pensar en el riesgo que ello entrañaba.

Fotos: cedidas