Primera víctima mortal del volcán, en Las Manchas

Este sábado ha sido hallado en el interior de una vivienda situada en el perímetro de exclusión del volcán de La Palma, en El Corazoncillo, barrio de Las Manchas, el cadáver de un hombre de 72 años al que se echaba en falta desde ayer. Se investiga si su fallecimiento se debe a una caída del tejado mientras limpiaba cenizas u otras circunstancias, lo que determinará la autopsia.
El alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, ha confirmado la triste noticia y señala que las cuadrillas están formadas habitualmente por los propietarios de las viviendas, y van a trabajar en grupos de cuatro o cinco personas, informa la edición digital de Diario de Avisos, decano de la prensa de Canarias.
Informe diario del comité científico
El comité científico del PEVOLCA informa de los siguientes aspectos relacionados con la erupción del volcán:
«La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, esto es, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.
Continua la aportación de lava en la zona de los deltas lávicos provocando su crecimiento. En el entorno más próximo al frente de lava se detectan anomalías térmicas significativas, de pH y de O2.
Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión.
La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 horas es de 3.100 m, con dispersión en dirección SO.
Predominio de viento de componente N desde superficie hasta los 5.000 m. La configuración del viento prevista, dispondrá la nube de cenizas y SO2 hacia el S- SO del foco. Durante las próximas 36-48 horas continuará el escenario favorable para la operatividad aeronáutica.
Hay probabilidad de precipitaciones de carácter débil, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. Se prevé que se forme un sistema de baja presión próximo a Azores durante el domingo. En estos momentos, los modelos señalan que el sistema se desplazaría hacia el S, situándose al S de Azores y al O, alejado su centro de acción, de Canarias a partir del martes. A día de hoy, la probabilidad de que afecte directamente el sistema de baja presión a Canarias es baja.
Se sigue manteniendo el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja respecto a las semanas anteriores. Continúa localizándose en las mismas zonas, a profundidades entre 10 y 15 km. La magnitud máxima ha sido 5.0 mbLg de un evento hoy a las 06:56 horas a una profundidad de 38 km, sentido con intensidad máxima IV- V (en la escala de intensidad EMS). El tremor en las últimas 24 h se mantiene en niveles bajos. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.
En cuanto a la deformación, la estación más cercana al centro sigue mostrando deformaciones que reflejan la dinámica del proceso eruptivo. En el resto de las estaciones se muestra una tendencia a la deflación regional.
La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (12/10) continúa siendo alta, registrándose un rango de valores entre 14000 y 20000 toneladas diarias mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9 cuando se registraron máximos superiores a las 50000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2).
En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1.300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (12/10) reflejaron un rango de valores entre los 1.600 y 1.850 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos.
En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.
En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2) registró niveles buenos en todas las estaciones, salvo en Los Llanos de Aridane, donde se mantuvieron razonablemente buenos durante gran parte del día, y en Puntagorda, en la que los niveles estuvieron razonablemente buenos y regulares salvo en una ocasión en la que pasó a nivel desfavorable produciéndose una superación del valor límite horario (establecido en 350 μg/m3) a las 14:00 horas remitiendo posteriormente. En estas dos estaciones se superó el umbral diario (establecido en 125 μg/m3). Durante la mañana de hoy se registran valores entre buenos y razonablemente buenos en Puntagorda, y buenos en el resto de estaciones.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvo el mismo patrón que en días anteriores en la estación de Los Llanos de Aridane, con valores máximos entre las 09:00 y las 12:00 pero de baja intensidad, que fueron reduciéndose durante el resto del día hasta valores bajos, de forma que el índice de calidad del aire pasó de desfavorable a razonablemente bueno. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire se mantuvieron en niveles buenos o razonablemente buenos. Durante la mañana de hoy se mantiene el en Los Llanos de Aridane nivel razonablemente bueno y niveles buenos o razonablemente buenos en el resto de las estaciones».
Foto: Emilio Morenatti (AP)
Sin comentario