DestacadoMarina Militar

Primera salida a la mar del submarino S-81 “Isaac Peral”

Día histórico hoy para el Arma Submarina de la Armada y para la construcción naval militar española. El submarino S-81 Plus “Isaac Peral” ha salido por primera vez a la mar desde su amarre en el astillero de Navantia Cartagena y a las 09,45 h estaba entre puntas, iniciando un calendario de pruebas que se prolongarán por espacio de tres meses. Se trata, entre otros aspectos, de comprobar los sistemas de seguridad y combate, simulando diversos escenarios.

En sucesivas salidas se harán las primeras inmersiones a cota periscópica, inmersión estática e inmersión a cota máxima. En el próximo verano está prevista una varada para revisión integral y de los diferentes sistemas. El calendario de pruebas continuará su cumplimiento hasta su entrega oficial a la Armada en abril de 2023.

Un proyecto iniciado hace 17 años que ha consumido 26 millones de horas de ingeniería y trabajo y una inversión de algo más de 3.900 millones de euros para un grupo de cuatro submarinos de la serie S-80, que suponen la savia nueva del Arma Submarina. Como ya se ha publicado, los tres submarinos siguientes ostentarán los nombres de “Narciso Monturiol” (S-82), “Cosme García” (S-83) y “Mateo García de los Reyes” (S-84).

Se informa de que Navantia ha elegido el Manual de Ingeniería de Sistemas de la NASA para definir los procesos necesarios y los hitos de revisión, en los que ha participado personal especializado del Ministerio de Defensa y de la Armada. El núcleo del sistema de combate ha sido desarrollado por Navantia Sistemas, aunque Lockheed Martin ha suministrado sensores y figura como colaborador tecnológico del software de integración de los sistemas de armas (torpedos, minas y capacidad de lanzamiento de misiles tácticos).

De momento el submarino S-81 “Isaac Peral” no dispondrá del sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP), basado en una pila de combustible que permite obtener energía eléctrica con el submarino a cualquier profundidad, lo que reducirá la necesidad de emerger a cota periscópica.

Fotos: José Julián Pérez Matéu para puentedemando.com

Anterior

Vicente Boluda Fos, premio Puertos de Las Palmas 2021

Siguiente

Una salva de aplausos saluda las pruebas del S-81 “Isaac Peral”

1 Comentario

  1. Juan López
    27 mayo, 2022 at 6:43 pm — Responder

    Ad Utrumque paratus y que SIEMPRE ganéis barlovento con él .

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *