Por primera vez en el puerto de Santa Cruz de Tenerife el buque sísmico “Ramform Titan”, primero de una serie de cuatro gemelos de proyecto nórdico, destinados a evaluar las posibilidades de localizar petróleo y gas natural. El citado buque es propiedad de la compañía noruega Petroleum Geo-Services (PGS), con sede en Oslo y viene a efectuar reparaciones y puesta a punto de sus instalaciones.
Las formas del buque lo hacen muy llamativo. Mide 104,20 m de eslora y 70 m de manga y ahí está, precisamente, lo más característico de su aspecto exterior. Por la popa se despliegan hasta 24 cabos de fibra que forman una malla de sondeo capaz de cubrir 12 kilómetros dotados de chips en su interior que miden el eco de explosiones de aire comprimido. De los datos obtenidos se podrá determinar la densidad del fondo a su paso. El control se ejerce desde el puente mediante sistemas electrónicos y de posicionamiento dinámico. La información obtenida en tres dimensiones se pasa a las compañías petroleras que han hecho los encargos, para su evaluación y posterior decisión de prospecciones.
En 2011 PGS contrató con el astillero Mitsubhisi Heavy Industries, en su factoría de Nagasaki, la construcción de dos buques sísmicos, el primero de los cuales, llamado “Ramform Titan”, fue entregado en abril de 2013. El segundo buque se llama “Ramform Atlas”. La planta propulsora tiene una potencia de 18 megawatios y le permite mantener una velocidad de 16 nudos. La tripulación máxima está formada por 80 personas, de ellos 60 en camarotes individuales. Es un buque de 20.637 toneladas brutas, 6.192 toneladas netas y 7.351 toneladas de peso muerto. Código IMO 9629885.


Fotos: Pedro de la Fuente y Ramón Acosta Merino