24 de diciembre de 2021
A partir del próximo lunes 27 de diciembre comenzarán los trabajos de apertura del cruce del barrio de La Laguna, de modo que pueda facilitar la comunicación con Tazacorte. Hay unos cuantos cientos de metros cúbicos de lava solidificada en ese tramo y lo que se pretende es facilitar la conectividad lo antes posible. Se trata, según el Cabildo de La Palma, de abrir unos 100 metros lineales en un área estimada de unos 700 metros cuadrados. Los trabajos, que estarán a cargo de la empresa palmera Roturaciones Amagar, serán supervisados por la UME y el IGN, apoyados con drones y cámaras térmicas para medir la temperatura de la lava.
Por lo que se refiere a la erupción, en la víspera de su defunción oficial, el comunicado del PEVOLCA no aporta novedades, salvo insistir en los aspectos que vienen siendo norma. La erupción ha terminado, pero ello no quiere decir que hayan terminado los peligros asociados al fenómeno volcánico, especialmente en lo que a gases se refiere.
La emisión visible de gases volcánicos es puntual y esporádica, concentrándose en la zona de los centros eruptivos y en los jameos de los tubos volcánicos.
En las paredes de los cráteres del cono principal y secundario se producen continuos pequeños derrumbes a favor de fallas y fisuras existentes.
El tremor está a nivel del ruido de fondo. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.
Sin tendencia en todas las estaciones de la red, salvo una deformación local en la estación de Jedey (LP03) que empezó el día 19 de septiembre, continúa tras haber revertido parcialmente.
Foto: José Fernández Arozena