Plátano de Canarias viaja a bordo del “Villa de Tazacorte”

El buque rolón “Villa de Tazacorte” –capitán, Jesús Freire– zarpó ayer tarde del puerto de Santander, después de cuatro meses de estancia en Astander, donde ha realizado los trabajos de instalación de scrubbers. Además de la varada correspondiente, también ha sido pintado con la nueva imagen corporativa de la compañía y un gran logo de Plátano de Canarias en los costados. El buque se dirige al puerto de Cádiz, donde en breve entrará en línea tomando el relevo a su gemelo «Super-Fast Baleares».
Aunque es la primera vez que este buque visita el puerto de la capital de Cantabria, en el pasado Astander realizó trabajos de importancia para Trasmediterránea, como el añadido de cubiertas en los buques rolones “Super-Fast Canarias” y “Super-Fast Andalucía”.
El astillero santanderino, propiedad del Grupo ASTICAN, ya ha realizado trabajos de instalación de scrubbers en algunos buques de Brittany Ferries (“Cap Finistere”, “Pont Aven” y “Mont Saint Michel”) y de otras compañías. Asimismo, posee una larga experiencia en transformaciones, alargamientos y otros trabajos, además de construcción naval, con un destacado palmarés en la segunda mitad del siglo XX.
“Villa de Tazacorte” es el nuevo nombre del antiguo “José M. Entrecanales”, en homenaje a la villa y puerto de Tazacorte, situada en el valle de Aridane. Se trata de una comarca de extraordinaria producción platanera en la isla de La Palma, de la que la compañía naviera es su principal garante en la exportación hacia los mercados peninsulares.
En unión de su gemelo “Super-Fast Baleares”, el nuevo “Villa de Tazacorte” es el buque de mayor capacidad de carga de la flota mercante española, con 3.500 metros lineales de carga rodada y conexiones suficientes para el número de trailers frigoríficos que cada semana hacen posible el embarque hasta el puerto de Cádiz de algo más de un centenar de unidades.
Construido en el astillero Navantia en Puerto Real (Cádiz), entró en servicio en junio de 2010 y es un buque de 29.998 toneladas brutas y 10.140 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 209,43 metros de eslora total, 26,50 m de manga y 7,10 m de calado máximo. Está propulsado por cuatro motores MAN B&W 9L48/60, con una potencia de 43.600 kW sobre dos ejes, que le permite una velocidad de 26 nudos, lo que lo sitúa, asimismo, entre los más rápidos y versátiles en su clase. Código IMO 9399325.






Fotos: Capitán Javier Lamelas Olarán. Nuestro agradecimiento