Acontecer marítimoDestacado

Piden reabrir la investigación sobre la tragedia del “Estonia”

Pasajeros y familiares de las víctimas del ferry “Estonia”, hundido el 28 de septiembre de 1994 en condiciones meteorológicas adversas en el Mar Báltico, piden una nueva investigación sobre las causas de la tragedia. Ante las presiones recibidas, el Gobierno de Estonia ha anunciado que formará un grupo de trabajo para tratar de concretar qué medidas adicionales se pueden adoptar, de modo que pueda dar respuesta a las peticiones recibidas.

El hundimiento del ferry “Estonia” está considerado el peor desastre marítimo en tiempos de paz ocurrido en el Báltico, en el que 852 personas perdieron la vida, entre ellos 501 suecos y 285 estonios. A bordo se encontraban 989 personas, de las que 137 lograron salvarse, si bien la mayoría quedaron atrapados en el interior del buque.  

En octubre de 2019, el Tribunal Administrativo de Tallin obligó al gobierno de Estonia a responder a la solicitud de los ciudadanos suecos con respecto al inicio de procedimientos administrativos para volver a investigar el hundimiento del ferry “Estonia”.

El suceso fue investigado entre 1994 y 1997 por un comité conjunto de los gobiernos de Estonia, Finlandia y Suecia, y en 2005–2009 por un comité gubernamental dirigido por la Fiscalía. El informe determinó que la causa directa del accidente fue un fallo en los cierres del acceso de vehículos de proa, que se rompió ante la presión del oleaje. Cuando la visera se desprendió del barco, derribó la rampa que protegía la cubierta de coches que había al otro lado de la visera. El agua que inundó la cubierta de coches desestabilizó el barco y comenzó una cadena catastrófica de acontecimientos que hundieron al ferry “Estonia”, como en 1987 había ocurrido con el ferry “Herald of Free Enterprise”.

Los supervivientes recibieron una compensación económica de la compañía armadora del buque. En 2019, un tribunal rechazó la demanda de compensación contra el astillero alemán Meyer Werft y la sociedad de clasificación Bureau Veritas. El buceo en la zona del naufragio está prohibido desde 1995, mediante acuerdo de los gobiernos de Estonia, Finlandia y Suecia.

Foto: Marko Stampehl

 

Anterior

Una huelga bloquea las líneas entre Marsella y Córcega

Siguiente

CMV dedicará el buque “Jules Verne” al turismo francés